FUENTEOVEJUNA
Drama
histórico basado en un hecho real ocurrido en 1476. Su tema es la exaltación
de la masa humana para lograr la justicia colectiva.
Esta
obra presenta asuntos históricos referidos a las guerras de sucesión en la España
de S. XV. Dichos asuntos llegan a Lope de Vega a través de la Crónica de las
Tres Órdenes Santiago, Calatrava y Alcántara, escrita en Toledo en 1572.
El
argumento se desarrolla en dos planos.
1. Plano de la Historia: En la segunda mitad del s. XV, se
desarrolla una guerra civil entre dos pretendientes al trono de Castilla, Juana
la Beltraneja, supuesta hija de Enrique IV, e Isabel La Católica, hermana de
Enrique IV.
2. Plano de la intrahistoria: Fernán Gómez, Comendador de la
orden de Calatrava y Señor de Fuenteovejuna, gobierna tiránicamente la villa.
El comendador, partidario de doña Juana en pleito con doña Isabel para la
sucesión al trono de Castilla tras la muerte de Enrique IV, consigue convencer
al inmaduro Maestre de Calatrava para que tome el partido de la Beltraneja. Los
de Calatrava conquistan Ciudad Real para su casa.
En
Fuenteovejuna, el Comendador consigue por las buenas o por las
malas que las mujeres que desea se rindan ante él. En cierta ocasión intenta
abusar de la joven Laurencia pero el labrador Frondoso, que está
enamorado de la muchacha, se opone al Comendador y amenaza con matarlo si
intenta acercarse nuevamente: Don Fernán jura vengarse.
La
suerte del Comendador se acaba cuando las tropas reales comandadas por don Rodrigo
Manrique, recuperan Ciudad Real impidiendo el paso del ejército del rey de
Portal, partidario de la Beltraneja.
Don
Fernán hace pagar al pueblo la frustración que le produce la derrota, ultraja a
Jacinta y más adelante a Laurencia el mismo día de su boda con Frondoso.
Laurencia increpa a los hombres su falta de coraje y éstos, iracundos, asaltan
la fortaleza del Comendador y lo asesinan.
Los Reyes Católicos envían a un juez para que descubra al
autor del crimen; hombre, mujeres y
niños son interrogados y torturados. ¿Quién mató al Comendador? Pero el
juez recibe de todos una misma respuesta “Fuenteovejuna, señor” ¿Y quién
es Fuenteovejuna? Todos a una. Al final, el pueblo es absuelto por los
Reyes Católicos
Al final, el pueblo es absuelto por
los Reyes Católicos.
ANÁLISIS
DE LA OBRA
Género
literario : Dramático
Tema : Drama
cuyo tema es la VENGANZA COLECTIVA; drama popular y nacional.
Los
personajes : Fernán
Gómez, Comendador de la orden de Calatrava.
Frondoso, novio de Laurencia.
Laurencia, hija del labrador Esteban.
Esteban, labrador querido de Fuente Ovejuna.
Otros
personajes : Barrildo, Juan Rojo, Mengo.
Ambiente : Un
pueblo de labradores.
Lenguaje : Diálogos
ágiles y traslúcidos.
Valores : El
honor, la decencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario