Vistas de página en total

sábado, 26 de marzo de 2016

Literatura peruana

                ETAPAS

CARACTERES
1. PREHISPÁNICA
2. DE LA CONQUISTA
3. COLONIAL
Periodos:
A) Renacentista o Clásica
B) Barroco o Gongoriano
C) Neoclásico o Afrancesado

ASPECTO TEMPORAL

Antes de 1 532

1 532 - 1 570

S. XVI hasta finales del S. XVIII

CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL
-Economía agraria y colectivista.
-Gobierno autocrático
-Politeísmo
-Destrucción del Tahuantinsuyo
-Imposición del Castellano
-Guerra civil de españoles conquistadores
-Estabilización colonial
-Establecimiento del virreynato
-Dependencia social, política y cultural de España

-Crisis del orden colonial.
-Luchas por la independencia.
-Prerromanticismo peruano.
REPRESENTANTES MÁS SIGNIFICATIVOS
- Amautas
- Haravicus
- Huamán Poma de Ayala
- Inca Garcilaso de la Vega
- Cieza de León
- Diego de Hojeda
- Amarilis
- Espinoza Medrano
- Caviedes

- Pablo de Olávide
- M. Melgar
- J. J. Olmedo
4. REPUBLICANA





A) COSTUMBRISMO

B) ROMANTICISMO
C)REALISMO Y MODERNISMO

D) INDIGENISMO Y DE VANGUARDIA
E) ACTUAL
Mediados de 1820 hasta la primera mitad del S. XIX

Primera mitad del S. XIX hasta 1880 (aproximadamente)
Dos últimas décadas del S. XIX hasta las dos primeras del S. XX
Desde  1 920  hasta    
1 960
Desde   1 960 hasta el
2 002
-Modelo Neoclásico en versión costumbrista
-Victoria en Ayacucho (1 824)
-Presentación de usos y personajes del mundo criollo.

-Auge guanero
-Aparente prosperidad
-Movimiento inspirado en modelos españoles y franceses.
-Crisis política, económica, moral, etc.
-Surgimiento de ideas liberales y positivistas.
-Crisis del viejo estado oligárquico
-Exigencia de reivindicación indígena.
-Fundación y manifestación de los principales movimientos políticos y sociales (APRA, PPC)
-Movimientos migratorios del campo a la ciudad.
-Surgimiento de una Nueva Literatura Hispanoamericana.
-Desarrollo acelerado de la tecnología y la información.
- F. Pardo y Aliaga
- M. A. Segura
- C. A. Salaverry
- R. Palma
- M. González Prada
- Clorinda Matto
- J. S. Chocano
- J. M. Eguren
- A. Valdelomar
- E. López Albújar
- C. Alegría
- J. M. Arguedas
- J. C. Mariategui
- C. Vallejo
- Martín Adan
- J. R. Ribeyro
- M. Scorza
- M. Vargas Llosa
- A. Bryce Echenique









PROCESO HISTÓRICO DE LA LITERATURA PERUANA
ÉPOCA PREHISPÁNICA
A esta época corresponde la LITERATURA PREHISPÁNICA, la cual comprende el conjunto de manifestaciones literarias desde la fundación del Imperio Incaico hasta la conquista española (1 532)
CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL
-Fundación y desarrollo de tres grandes civilizaciones en América Central y del Sur:
A) La cultura Inca                              B) La Cultura Maya                          C) La Cultura Azteca
-Expansión del Imperio Incaico, con Pachacútec (1 450 - 1 480)
-Aspecto Político: Sistema monárquico de carácter teocrático
-Aspecto Social: Sociedad Clasista:  
-Aspecto económico: Régimen esencialmente agrario.
-Aspecto Religioso: Politeísmo.
-Aspecto Lingüístico: Quechua como idioma oficial
   
LITERATURA DE LOS INCAS
La lengua del antiguo imperio fue el Runasimi, conocido ahora como Quechua o Quichua, es decir el quechua que se había oficializado con el poderío del imperio cusqueño. Este idioma en vías de expansión coexistió con algunos lenguas lugareñas y desplazó a otras, como es el caso del Aimará, en la región del Collao; a su vez el Aimará había desplazado al Puquina, de la antigua cultura Tiahuanaco.
Bajo el gobierno de los últimos incas el Runasimi había llegado a un altísimo nivel de desarrollo. El ensanchamiento del imperio, el bienestar económico, el carácter nacional de las fiestas religiosas, la importancia que se le daba a la historia y la poesía, determinaron la prosperidad de esta lengua.
El hecho de que las culturas que habitaron el actual territorio peruano desconocieron la escritura hace difícil el conocimiento de esta etapa de nuestro proceso literario. Sin embargo, es indudable que los diversos pueblos del Antiguo Perú practicaron la creación verbal, mediante el uso de la oralidad.

                Disponemos, gracias a los datos aportados por los cronistas, de una información bastante amplia con respecto a la época incaica. Sabemos que los Incas, en su proceso de expansión imperial, respetaron la cultura de la mayoría de los pueblos vencidos. De este modo, han llegado hasta nosotros conjuntos de mitos correspondientes a diversas culturas como la Chimú, de la cual conocemos el mito que relata la llegada de su fundador, Naylamp.

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA QUECHUA INCAICA
                               Es oral, colectiva anónimo, agrarista, clasista, panteísta.

 II.           LITERATURA OFICIAL Y POPULAR
OFICIAL
POPULAR
-Realizada por los amautas.
-Expresión del gobierno teocrático de los incas.
-Dirigida por la corte imperial e inspirada por los amautas.
-Expresaba la religión y los grandes acontecimientos que giraban alrededor del inca.
-Realizada por los haravicus.
-Expresión de las comunidades o ayllus.
-Manifestaba los sentimientos colectivos en la siembra, cosecha, fiestas familiares, etc.
-El haravicu trasmitía estas expresiones acompañadas de música

III.          GÉNERO ÉPICO EN LA LITERATURA INCA
Forman parte de la épica quechua todos los mitos, leyendas y cantares que expresan las creencias colectivas, desde épocas remotas, cuando sólo existían las tinieblas, hasta la aparición de los fundadores de pueblos y dinastías.
Existieron  en forma oficial y cortesana, dirigida a fijar y perpetuar las epopeyas del imperio y las hazañas de sus emperadores, y eran recitados en ocasiones solemnes. Existía también un relato épico popular que expresaba las creencias del pueblo, el origen de sus dioses o el resentimiento de los soldados ante la ley del Inca.
                               MITOS, LEYENDAS Y CUENTOS
La mayoría de los cronistas han utilizado estas fuentes para elaborar la historia, pero los mitos y leyendas son también concepciones literarias; las que han llegado hasta nosotros han sido interpretadas por escritores de distinta cultura y en un idioma ajeno al del pueblo que las creó. A pesar de ello conservan su sabor vernáculo.

A.            MITOS   Son relatos de carácter sagrado que expresan las creencias acerca del origen de las cosas o de un aspecto de la realidad; son muy conocidos los mitos relativos al origen de los incas, como los de Manco Cápac y Mama Ocllo, o el de los hermanos Ayar.

EL MITO DEL KON - TIKI

B.            LA LEYENDA    Es una narración popular en la que predomina la presencia de un mundo fantástico o maravilloso. Son historias provenientes del pasado, basadas en lugares, personajes o acciones que realmente existieron, pero que han sufrido transformaciones al ser contadas y recontadas a través de la tradición oral

IV.          GÉNERO LÍRICO EN LA LITERATURA INCA:
               
ESPECIES LÍRICAS
 1.     EL HAYLLI   himno destinado al ensalzamiento de dioses y héroes y a la dignificación del trabajo del la tierra.

ORACIÓN PRIMERA AL HACEDOR (Haylli - Sagrado)
Tijsi Wiraqucha
Qaylla Wiraqucha
Tukapu ajnupujuy
Wiraqucha
Kamaj, chúraj.
“Qhari kachun,
Warmi kachun”
Ñispa rúraj,
Kamasqayki
Churasqayki
Qasilla qhespilla
Kausamuchun.
¿Maypin kanki?
¿Jawapichu,
Ukhupichu,
Phuyupichu
Llanthupichu?
Uyaríway,
Jay ñimúway.
Yurajyánay
Pacha kama,
Ashka p’unchau kama
Kausachiway,
Marq’ariway
Jatarichíway;
Sayküjtiyri
Sh’askichíway
Maypi kaspapas,
Wiraqucha.
Raíz del ser, Viracocha,
Dios siempre cercano,
Señor de vestidura
Deslumbradora
Dios que gobierna y preserva,
Que crea con sólo decir:
“Sea hombre,
sea mujer”.
El ser que pusiste
y criaste
Que viva libre
Y sin peligro.
¿Dónde te encuentras?
¿Fuera del mundo,
Dentro del mundo,
En medio de las nubes
O en medio de las sombras?
Escúchame,
Respóndeme,
Haz que viva
Por muchos días,
Hasta la edad en que deba
Encanecer,
Levántame,
Tómame en tus brazos
Y en mi cansancio
Auxiliame,
Doquiera estés,
Padre Viracocha.

2.                      EL HARAWI     Es poesía amorosa, el canto del amor, del sentimiento puro, delicado, con sus actitudes de alegría, dolor; en ningún momento admitía el Harawi expresiones fuera de lugar o malintecionadas. De acuerdo al sentimiento que inspiraba tomaba diferentes denominaciones: Jaray Araki era la canción del amor triste; Kusi Harawi, de las alegrías; Sumay Harawi, de la belleza, etc.
De tanto llorar
una fuente formé
el jugo de mi dolor
a otros calma la sed          

3.       AYMORAY    Canto colectivo en época de siembra y cosecha
Chaparroncito, chaparroncito. (3)
mira, no me mojes,
que tengo manta corta.
Granizada, granizada
no me granices
que tengo poncho chico.
Ventarrón, ventarrón
no me ventees,
que estoy andrajoso.
Diversión, diversión, divertirse.
Hasta las espinas pisaría,
hasta las piedras estropería.
Ay, ayayái, ayayái!
Pastorcita:
subís a la lomadita
y el cóndor revuelve y revuelve.
Ay, ayayái, ayayái!
Pastorcito:
Trepáis a un montecito
y el halcón revolotea y revolotea.

4.                      HUACAN TAQUI Canto pastoril entonado en fechas dedicas a la multiplicación del ganado.
Una llama quisiera                            Para hacer un quipu,
que de oro tuviera el pelo,                en el que marcaría
brillante como el Sol;                        las lunas que pasan,
como el amor fuerte,                         las flores que mueren.
suave como la nube,
que la aurora deshace.      (huaccan taqui)

5.            URPI     Significa paloma y es una poesía amorosa. Su origen es quechua
Palomita blanca
de las cordilleras
préstame tu pluma
para mi recuerdo.
La yerba que agarro
se saca de las raíces,
el agua que tomo
se saca del estanque

6.AYA TAQUI   Canto fúnebre por la muerte de alguien. Era una alegría que se cantaba ante los hechos de dolor
A LA MUERTE DEL INCA ATAHUALPA
Lloremos,
lágrimas de sangre, lloremos,
con desesperación, a gritos,
lloremos,
que el solo para siempre
la luz a sus ojos quitó.
No miraremos más su frente,
no oiremos más su voz,
ni su mirada cariñosa
velará por su pueblo

 V.            GÉNERO DRAMÁTICO EN LA LITERATURA INCA
Todos los cronistas, estudiosos e investigadores coinciden en sus opiniones sobre la existencia del teatro en la época incaica. Garcilaso de la Vega, en sus Comentarios Reales, explica que los Amautas componían también comedias y tragedias, las cuales eran representadas en días de fiesta.
No les faltó habilidad para componer comedias y tragedias que en día de fiesta representaban delante del Inca y del pueblo. Los argumentos trataban de victoria militares, hazañas de incas anteriores y escenas familiares o agrícolas.
La tradición oral ha conservado el argumento de muchas de estas piezas. Un inicio de teatro fueron los Taquis, que eran bailes colectivos que se realizaban en las plazas durante las festividades religiosas y agrícolas. Bailarinas con máscaras y disfraces ejecutaban complicados pasos al compás de cánticos e himnos. De acuerdo a la ocasión, al contenido y al objetivo deseado, el teatro se clasificaba en:
                               1.            TEMAS Y PERSONAJES DEL TEATRO INCA
Tanto la religión como las hazañas en combate y los acontecimientos agrícolas eran fuente de inspiración para el teatro.
La siembra era una acción celebrada con canto y danza. Al plantarse el maíz o la papa iban grandes coros entonando canciones de júbilo en donde alababan a la lluvia, al alba, al Sol. Estos cantos eran acompañados con bailes y narraciones para perennizarlos en toda la comunidad.

OLLANTAY, ¿INCA O COLONIAL?
No consideramos al Ollantay una obra prehispánica y su correspondiente estudio se realizará con las obras producidas en el siglo XVIII, dentro de la literatura colonial.

EL MITO DEL KON - TIKI
Kon - Tiki personifica a un ser creador incorpóreo que andaba mucho y ligero; acortaba el camino bajando las sierras y alzando los valles con la voluntad y palabra solemnes, como que era el hijo del Sol.
Hinchó la Tierra de hombres y mujeres que creó y les dio todo lo necesario; pero sus hijos no supieron corresponder a la bondad de su creador, provocando el enojo de Kon-Tiki, quien en castigo convierte esa zona en inmensos arenales en donde nunca llueve y dejó sólo estrechos ríos que volcaban sus aguas del mar. Surge luego Pachacámac, dios tutelar de la costa, hijo del Sol y de la Luna, el que forma nuevos hombres y les enseña el trabajo de regadío para cultivar las sementeras. Este es un mito costeño, que nos muestra la dualidad entre un dios creador ajeno a la realidad y un dios que da vida enseñando. Se encuentra una semejanza con la idea bíblica del pecado original y la expulsión del paraíso.

LA LEYENDA DE NAYLAMP
Naylamp, obedeciendo al espíritu migratorio de su pueblo, sale de la región de los Mayas en compañía de su mujer llamada Caterni y un numeroso séquito, conformado por tejedores de túnicas, preparadores de cremas de colores para pintarse la piel, músicos cargadores y gente para su servicio personal. Recorren en balsa las costas de Centro y Sudamérica hasta llegar a Lambayeque, a la desembocadura del río Paquísllanga, en donde desembarca; es vestido con plumas de aves tropicales, untado y coloreado según su rango y estirpe, y en trono y litera, él y su esposa Caterni son conducidos hasta el lugar escogido por Naymlpa para su futura ciudad.
Se empezó la construcción del templo al ídolo llamado Llampallec y la población se inicia en labores agrícolas. Pasaron los años y Naylamp envejeció, cuando sintió cerca su muerte, llamó a sus más íntimos y les ordenó que cuando muriese, ocultasen s cuerpo y dijeran a la población que él mismo se había dado alas y voló al cielo. Sus hijos fueron a poblar la comarca vecina y su sucesor Cium quedó al cuidado del templo de Chot y del ídolo Llampallec.
Esta es la leyenda de la migración de las culturas centroamericanas a América del Sur, recuerdo histórico enriquecido por la fantasía que trata de explicar el nacimiento y desarrollo de la cultura Chimú. Es el poema de la paz, de la fraternidad. El escenario descrito en la leyenda coincide con la del reino del Gran Chimú, y en la variedad del color y rasgos humanos tiene los perfiles de los Mochicas.