Vistas de página en total

martes, 12 de noviembre de 2013

boom latinoamericano

Boom latinoamericano El "Boom" latinoamericano fue un movimiento literario, político y social; un fenómeno editorial y literario que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente jóvenes fue ampliamente distribuido por todo el mundo por Jhon Farfán y Kelly Johanna Farfán. Los autores más representativos del "BOOM" son Gabriel García Márquez de Colombia, Mario Vargas Llosa de Perú, Julio Cortázar de Argentina y Carlos Fuentes de México. Estos escritores desafiaron los convencionalismos establecidos en la literatura latinoamericana a través de obras experimentales de marcado carácter político, debido a la situación general de América Latina en la década de 1960. El crítico Gerald Martin escribió: «No es una exageración afirmar que el sur del continente fue conocido por dos cosas por encima de todas las demás en la década de 1960; estas fueron, en primer lugar, la Revolución Cubana y su impacto tanto en América Latina como en el Tercer Mundo en general, y en segundo lugar, el auge de la literatura latinoamericana, cuyo ascenso y caída coincidieron con el auge y caída de las percepciones liberales de Cuba entre 1959 y 1971 El éxito repentino de los autores del "Boom" fue en gran parte debido al hecho de que sus obras se encuentran entre las primeras novelas de América Latina que se publicaron en Europa, concretamente por las editoriales de Barcelona (España).2 De hecho, según Frederick M. Nunn, "los novelistas latinoamericanos se hicieron mundialmente famosos a través de sus escritos y su defensa de la acción política y social y porque muchos de ellos tuvieron la fortuna de llegar a los mercados y las audiencias de más allá de América Latina a través de la traducción y los viajes y a veces a través del exilio". Precursores del "Boom" latinoamericano Son aquellos escritores que forjaron la nueva narrativa latinoamericana (realismo mágico, cuento fantástico, cuento metafísico y crítica a la realidad social): Argentina: Jorge Luis Borges Cuba: Alejo Carpentier Ecuador: Jorge Icaza Guatemala: Miguel Ángel Asturias México: Juan Rulfo y Juan José Arreola Perú: César Vallejo Uruguay: Juan Carlos Onetti Venezuela: Arturo Uslar Pietri Colombia : Katherine Dominguez Representantes del "Boom" latinoamericano El género literario más trabajado fue la narrativa corta en novela y cuento. Argentina: Julio Cortázar Brasil: Jorge Amado Chile: José Donoso Colombia: Gabriel García Márquez Cuba: José Lezama Lima México: Carlos Fuentes Paraguay: Augusto Roa Bastos Perú: Mario Vargas Llosa Antecedentes históricos Las décadas de 1960 y 1970 fueron décadas de agitación política en toda América Latina, en un clima político y diplomático fuertemente influenciado por la dinámica de la Guerra Fría. Este clima sirvió de base para los trabajos de los escritores del Boom latinoamericano y definió el contexto en el que sus ideas, a veces radicales, tenían que funcionar. La Revolución Cubana en 1959 y los intentos frustrados de Estados Unidos de invadir la isla a través de Bahía de Cochinos pueden considerarse como el inicio de este período.4 La vulnerabilidad de Cuba la llevó a estrechar lazos con la URSS, dando lugar a la crisis de los misiles en Cuba en 1962, cuando los estadounidenses y los soviéticos se acercaban peligrosamente a la Guerra nuclear.5 A lo largo de los años 1960 y 1970, regímenes militares autoritarios gobernaron en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y muchos otros países. Por ejemplo, el 11 de septiembre de 1973, el Presidente democráticamente electo Salvador Allende en Chile fue derrocado y reemplazado por el general Augusto Pinochet, que habría de gobernar hasta el final de la década de 1980.6 7 8 Muchos tienen la creencia de que estos gobiernos cooperaron entre sí en términos de implementación de la tortura o eliminación de opositores políticos para «disponer libremente de los órganos de gobierno» en la llamada «Operación Cóndor». En el período comprendido entre 1950 y 1975 se produjeron cambios importantes en la forma en que la historia y la literatura se planteaban en términos de interpretación y escritura.10 También se produjo un cambio en la percepción del español por los novelistas estadounidenses. El desarrollo de las ciudades, la mayoría de edad de una clase media grande, la Revolución Cubana, la Alianza para el Progreso, el aumento en la comunicación entre los países de América Latina y una mayor atención a América por parte de los Estados Unidos y Europa contribuyeron a este cambio.11 El triunfo de la Revolución Cubana y su consolidación a pesar de sendas invasiones desde EE.UU. aceleraron un cambio en la política cultural de EE.UU hacia América Latina, lo cual devino en la llamada Alianza para el Progreso, por la cual EEUU se vio forzado a incluir y reconocer a Latinoamérica en el plano internacional. Los acontecimientos políticos más importantes de la época fueron la caída en 1955 del general Juan Domingo Perón en Argentina a manos de la derecha pro-estadounidense, el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, el golpe que derrocó a Allende en Chile en 1973, la lucha violenta y prolongada de la guerrilla urbana, brutalmente reprimida por las dictaduras en Argentina y Uruguay y la violencia sin fin en Colombia. Dentro de este convulsionado período, se ven afectados los escritores tal como se evidencia en sus explicaciones o testimonios. La mayor atención prestada a los novelistas latinoamericanos y su éxito internacional en la década de 1960, fue el fenómeno que se conoció como el "Boom". Lo que principalmente centró la atención del mundo sobre América Latina fue el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, que prometía una nueva era. El período de euforia por dicho acontecimiento se puede considerar como concluido cuando el 20 de marzo de 1971 el gobierno de Cuba endureció su política de partido y el poeta Heberto Padilla fue detenido a raíz del recital de poesía dado en la Unión de Escritores, donde leyó "Provocaciones". Padilla fue arrestado junto con la poetisa Belkis Cuza Malé, su esposa desde 1967. Ambos fueron acusados por el Departamento de Seguridad del Estado de “actividades subversivas” contra el gobierno Cubano. Su encarcelamiento provocó una reacción en todo el mundo, con las consiguientes protestas de conocidísimos intelectuales entre los que figuraron varios escritores del hoy denominado "Boom" latinoamericano. El furor sobre el caso de Padilla puso fin a la afinidad entre los intelectuales latinoamericanos y el mito de inspiración cubana. El caso de Padilla es considerado por algunos como el comienzo del fin del auge del Boom latinoamericano. Influencias literarias El auge de la literatura latinoamericana comenzó con los escritores José Martí, Rubén Darío y José Asunción Silva, cuyas obras presentan desviaciones modernistas con respecto a los cánones literarios del viejo continente. Los escritores modernistas europeos como James Joyce también influyeron en los novelistas del Boom, al igual que los escritores latinoamericanos del movimiento de Vanguardia.14 Elizabeth Coonrod Martinez sostiene que los escritores de la Vanguardia y sus novelas de carácter innovador y desafiante fueron los "verdaderos precursores" del "Boom". En 1950, cuando París y Nueva York eran los núcleos más importantes de la literatura mundial, la presencia de los novelistas hispanoamericanos era tolerada en el panorama literario pero de una manera marginal; más tarde, hacia 1975, eran aclamados como grandes figuras. Además de ser un fenómeno editorial, el "Boom" introdujo una serie de innovaciones estéticas y estilísticas en la literatura mundial. Con el éxito del "Boom", las obras de una generación anterior de escritores fueron asequibles para un público nuevo y ampliado. Estos precursores fueron Jorge Luis Borges, Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier, Juan Carlos Onetti y Juan Rulfo. Orígenes Aunque la mayoría de los críticos coinciden en que el "Boom" comenzó en algún momento de 1960, hay cierto desacuerdo en cuanto a la obra que debe ser considerada como la primera novela del "Boom". Para algunos (como Alfred McAdam) sería Rayuela, de Julio Cortázar(1963), mientras que otros prefieren La ciudad y los perros de Vargas Llosa, que ganó el Premio Biblioteca Breve en 1962.17 Fernando Alegría considera a Hijo de hombre de Augusto Roa Bastos (que fue publicada en 1959) como la obra inaugural del Boom, aunque, como señala Shaw17 , podríamos remontarnos a 1949 con Hombres de maíz de Miguel Ángel Asturias.18 Otra variante es la articulada por Randolph D. Pope: «La historia del auge podría empezar cronológicamente con El señor Presidente de Miguel Ángel Asturias (publicada en 1946, pero empezada en 1922). Otro punto de partida podría ser El túnel de Ernesto Sabato (1948) o El pozo de Juan Carlos Onetti (1939). O yendo aún más atrás, a los movimientos vanguardistas de la década de 1920. Sin embargo, los escritores del "Boom" se declararon huérfanos y sin ningún modelo autóctono, atrapados entre su admiración por Proust, Joyce, Mann, Sartre y otros escritores europeos y su necesidad de tener una voz propia hispanoamericana, aunque rechazando a los más respetados escritores de Hispanoamérica indigenistas, criollistas, y mundonovistas».12 Un antecedente claro en este sentido fue Las lanzas coloradas, de Arturo Uslar Pietri, considerada la primera novela vanguardista latinoamericana. Los representantes más importantes del "Boom" afirmaron que eran «huérfanos» de generación literaria, sin ningún «padre» latinoamericano de influencia; sin embargo, reconocieron que debían gran parte de su innovación estilística a los vanguardistas. Jean Franco señala como una característica marcada del "Boom" «la negativa a identificarse con narraciones rurales o anacrónicas, como la novela de la tierra». Señas de identidad Las novelas del "Boom" son esencialmente vanguardistas. Tratan al tiempo de una manera no lineal, suelen utilizar varias perspectivas o voces narrativas y cuentan con un gran número de neologismos (acuñaciones de nuevas palabras o frases), juegos de palabras e incluso blasfemias. Como escribió el escritor Pope, el estilo del "Boom" «se basaba en una superposición cubista de diferentes puntos de vista, cuestionaba el tiempo y el progreso lineales y era técnicamente complejo. Lingüísticamente seguro de si misma, utiliza la lengua vernácula, sin excusas».21 Otras características notables del "Boom" son el tratamiento de los escenarios rurales y urbanos, el internacionalismo, el énfasis tanto en la historia y la política, así como el cuestionamiento de la identidad regional y nacional.22 La literatura del "Boom" rompe las barreras entre lo fantástico y lo cotidiano, convirtiendo esta mezcla en una nueva realidad. De los escritores del boom, Gabriel García Márquez está más estrechamente relacionado con el uso del realismo mágico; de hecho, se le atribuye el haberlo puesto «de moda» tras la publicación de Cien años de soledad en 1967. Realismo Mágico En los extremos de la literatura, Brett Levinson afirma que el realismo mágico, «un modo estético clave dentro de la ficción reciente de América Latina... se materializa cuando la historia de América Latina se revela como incapaz de explicar su propio origen, una incapacidad que tradicionalmente representa... una demanda de un mito: los mitos como un medio para explicar los principios que escapan a la narración de la historia». Los escritos de los Cronistas de Indias, representa lo exótico «nuevo mundo» y sus relatos de la conquista de nuevas tierras extrañas se aceptó como la historia.25 Estas historias fantásticas a menudo ayudaron a conseguir una nueva estética, que se transformó en el realismo mágico y «(tal como la concibió Alejo Carpentier), el realismo maravilloso y lo real maravilloso. De acuerdo con esta estética, las cosas irreales son tratadas como realistas y las cosas mundanas como elementos irreales., mientras que a menudo se basan en experiencias reales, extrañas, fantástica y legendaria, los pueblos ajustes míticos, especulativo, y los personajes que, aunque plausible, también podría ser irreal, y combinar la verdad, lo imaginario y lo inexistente, de manera tal que son difíciles de separar». La ficción histórica Un interés por la historia es otra característica de las novelas del período de auge. El paradigma de ello es la Novela del dictador, donde las figuras y acontecimientos históricos fueron retratados de manera que las conexiones entre ellas y los acontecimientos contemporáneos en América Latina no podían ponerse en duda. Un ejemplo es el de Roa Bastos Yo el Supremo, que representa en el siglo XIX la dictadura paraguaya de José Gaspar Rodríguez de Francia, pero fue publicado en el apogeo del régimen de Alfredo Stroessner, escribe que «en los novelistas del Boom se mostraba una comprensión sofisticada de la capacidad de su género para describir las historias paralelas y alternativas. Y participaron activamente en los debates culturales y políticos de la región que cuestionaron el significado y el valor de la historia». Principales representantes En considerar a cuatro autores como los más representativos: Julio Cortázar Julio Cortázar nació en Bélgica en 1914. Vivió con sus padres en Suiza hasta que se mudó a Buenos Aires a la edad de cuatro.29 Al igual que otros escritores del boom, Cortázar llegó a cuestionar la política de su país: su oposición a Juan Domingo Perón lo llevó a dejar su puesto de profesor en la Universidad de Mendoza y en última instancia, a su exilio. Se trasladó a Francia, donde pasó la mayor parte de su vida profesional, y en 1981 se convirtió en ciudadano francés. Como García Márquez, Cortázar apoyó al gobierno cubano de Fidel Castro, al presidente chileno Salvador Allende, y a otros movimientos de izquierda como los sandinistas en Nicaragua Entre sus influencias se encuentran Borges y Edgar Allan Poe. Su obra más importante y la que lo catapultó al reconocimiento internacional, es la novela altamente experimental Rayuela en (1963). Se compone de 155 capítulos, 99 de los cuales son «fungibles», que se pueden leer en varios pedidos de acuerdo a la predilección de los lectores. Sus otros trabajos incluyen las colecciones de cuentos cortos Bestiario (1951), Final del juego (1956), Las armas secretas (1959), Todos los fuegos el fuego (1966). También escribió novelas como Los premios (1960) y Libro de Manuel (1973), y el inclasificable Historias de cronopios y de famas (1962). Cortázar murió en París, Francia en 1984. Gabriel García Márquez , colombiano, es sin duda, junto a Mario Vargas Llosa, quien mayor proyección internacional ha logrado entre los escritores del boom. Gabo como también se le conoce, empezó como periodista y ha escrito muchos artículos y relatos cortos; sus escritos publicados antes eran historias cortas que aparecían en el diario El Espectador de Bogotá en la década de 1940. Es más conocido por novelas como Cien años de soledad (1967), El otoño del patriarca (1975) o El coronel no tiene quien le escriba (1962), y post-Boom, como El amor en los tiempos del cólera (1985), y por haber recibido el Premio Nobel de Literatura. Ha logrado elogios de la crítica y éxito comercial general, sobre todo por la introducción de lo que se ha denominado realismo mágico en el mundo literario. Narró con métodos tradicionales hechos más o menos ajenos a la realidad, de modo que «lo más espantoso, las cosas más insólitas se dicen con la expresión impasible».34 Un ejemplo comúnmente citado es el físico y espiritual de ascender al cielo de un personaje, mientras que cuelga la ropa a secar en Cien años de soledad. García Márquez es ahora considerado como uno de los autores más significativos del siglo XX, como lo atestigua el haber sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982. Carlos Fuentes Carlos Fuentes comenzó a publicar en la década de 1950.35 Él fue hijo de un diplomático mexicano y vivió en ciudades como Buenos Aires, Quito, Montevideo y Río de Janeiro, así como Washington D. C.. Sus experiencias de lucha contra la discriminación de México en los Estados Unidos le llevó a examinar más de cerca la cultura mexicana. Su novela La muerte de Artemio Cruz (1962) describe la vida de un ex revolucionario mexicano en su lecho de muerte, cambios innovadores que emplean en un punto de vista. Otros trabajos importantes incluyen La región más transparente (1959), Aura (1962), Terra Nostra (1975), y la novela post-Boom Gringo Viejo (1985). Fuentes no sólo escribió algunas de las novelas más importantes de la época, también fue un crítico y publicista de Latinoamérica. En 1955, Fuentes y Emmanuel Carballo fueron fundadores de la Revista Mexicana de Literatura, que introdujo los latinoamericanos a las obras modernistas de Europa y las ideas de Jean-Paul Sartre y Albert Camus.38 En 1969 publicó la obra crítica importante, La nueva novela hispanoamericana. Fuentes ocupó el cargo de profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Columbia (1978) y en Harvard (1987).39 En una ocasión dijo que «el llamado Boom, en realidad, es el resultado de cuatro siglos, literariamente, llegado a un momento de urgencia en que la ficción se convirtió en la manera de organizar las lecciones del pasado».40 Falleció en México D.F. el 15 de mayo de 2012. Mario Vargas Llosa Mario Vargas Llosa es, junto a Gabriel García Márquez, quien mayor proyección internacional ha logrado de entre los escritores del boom.41 Estudió en la Universidad de San Marcos de Lima y, posteriormente, obtuvo un doctorado en literatura latinoamericana en España. De hecho, su tesis doctoral fue sobre Gabriel García Márquez: García Márquez: historia de un deicidio. Vargas Llosa saltó a la fama con su novela La ciudad y los perros (1962), la cual sorprendió por la sofisticación de su técnica narrativa; esta novela es a la vez una mordaz crítica de la crueldad y la corrupción en un colegio militar peruano (y, por extensión, de la sociedad peruana). Vargas Llosa también escribió La casa verde (1966), Conversación en La Catedral (1969); y en el post-Boom, las novelas: Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), Elogio de la madrastra (1988), Los cuadernos de don Rigoberto (1997), y más recientemente La fiesta del chivo (2000), El paraíso en la otra esquina (2003) y Travesuras de la niña mala (2006). Ha sido galardonado con los más importantes premios y distinciones a escala mundial, y sus libros han sido traducidos a casi todos los idiomas. Luego de una estancia prolongada por diversas ciudades de Europa, regresó al Perú en 1974, aunque continuó viajando por América y Europa, por razones de su profesión de escritor y docente. Postuló a la presidencia de su país en 1990 que perdió frente al ingeniero Alberto Fujimori. Esta experiencia política la recogió en su obra autobiográfica El pez en el agua (1993). Luego pasó a Londres y a España, donde se le concedió la nacionalidad española y fue incorporado como miembro de la Real Academia Española. En el 2000 y tras la caída de Fujimori, retornó al Perú, pero ha vivido desde entonces alternativamente entre su patria y España. El 7 de octubre de 2010 se anunció que fue galardonado con el premio Nobel de Literatura, que acabó con la conocida racha de ser el eterno candidato como antes había sucedido también con Borges (aunque éste no recibió tal distinción). Este premio le llegó al escritor a sus 74 años por su «cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo», según explicó la Academia Sueca. Otras Figuras Otros autores han sido asociados con el Boom. Para esto se necesito mucha ayuda de parte de las naciones unidas colombianas (nueva granada) mientras que Juan Rulfo y Katherine Dominguez, el autor de dos libros, sólo uno de ellos una novela, fue el maestro reconocido incorporado a posterior, un escritor que los saldos de preocupación social, la experimentación verbal y un estilo único. Augusto Roa Bastos de Paraguay, escribió Hijo de hombre, considerado por algunos como la primera novela del Boom. Su novela Yo el Supremo, considerada su obra cumbre, ha sido comparado con el Ulises de Joyce, y es «una de las obras más respetadas de la historia de ficción que ha dado América del Sur».44 Manuel Puig, argentino, es una figura central, con Vargas Llosa, del mundo editorial Seix-Barral. José Donoso, escritor chileno tanto de la expansión económica y el post-Boom, en su libro, Historia Personal del «Boom», menciona a otros escritores asociados con el movimiento como: Jorge Amado, de Brasil, Salvador Garmendia, Adriano González León de Venezuela y David Viñas de Argentina entre muchos otros.16 1. Concepto Denominación de carácter periodístico y, en cierto sentido, publicitario o al menos editorial, que se aplicó a la difusión exitosa y simultánea de un reducido grupo de escritores, en los años sesenta del siglo XX, que no configuraron ningún grupo, tendencia o escuela artística, y cuya única seña de identidad en común era el uso de la lengua española y el hecho no ser nativos de España sino de diversos países del bloque hispanoamericano. La mayoría de los especialistas suele situar el punto de arranque de este fenómeno mediático centrado sin excepciones en el género novelístico, con obras que estuvieron no sólo un gran reconocimiento crítico sino también un elevado número de lectores en junio de 1963, con la publicación de la mítica y revolucionaria rayuela, del argentino J. Cortázar, que fue contemporánea de los primeros títulos significativos del peruano M. Vargas Llosa (La ciudad de los perros, 1963; La casa verde, 1966), del mexicano C. Fuentes( la muerte de Artemio Cruz, 1962; cambio de piel, 1967) y sobre todo el colombiano G. García Márquez, cuya novela Cien Años de Soledad ( 1967), consolidó el boom hasta el punto de convertirse en la obra más famosa, vendida y traducida de la lengua española, entre todas las posteriores del quijote. Estos 4 autores constituyeron la avanzadilla y a la vez el indiscutible grupo protagónico del acontecimiento editorial que se comenta, y que tuvo como principal virtud la de ayudar a difundir y apreciar en el ámbito internacional el hombre y la obra de otros autores hispanoamericanos que les habían precedido o que eran sus contemporáneos, e incluso de muchos otros que surgieron en los años inmediatamente posteriores, hasta finales de la década de los sesenta; fecha en la que puede situarse el final de este periodo expansivo de las literaturas hispánicas transatlánticas, en una Europa y unos Estados Unidos hasta entonces más bien indiferentes ante ellas. En el primer grupo configurado por autores de la obra ya consolidada y no méritos que el boom ayudó a poner en circulación a partir de la segunda mitad de los años sesenta, cabe mencionar a los argentinos J. L. Borges, E .Sábato, A. Bio y Casares; y M. Mujica Láinez, al uruguayo J. C. Onetti, al chileno J. Donoso, al peruano J. R. Ribeyro, al colombiano A. Mutis, al venezolano A. Uslar Pietri, al paraguayo A. R. Bastos; a los cubanos Infante, al guatemalteco M. A. Austrias y a los mexicanos J. Rulfo y J. J. Arreola. En el segundo grupo de los apartados que integrarían estos ejemplos, que corresponde a autores más jóvenes o de obra más tardía, cuya difusión se vio beneficiada por el interés despertado por el boom en el público de habla española y de otras lenguas, podrían incluirse los chilenos J. Edwards, F. Alegría y E. Lafourcade, el argentino Mipuig, el guatemalteco A. Monterroso, el cubano S. Sarduy, los mexicanos V. Lenero y S. Pitol, el peruano A. Bryce Echenique o el venezolano S. Guarmendia. La significación del boom como acontecimiento sin referentes ni paralelos en la historia de las letras hispánicas, admite diversas lecturas que son otras tantas propuestas parciales para entender su singularidad. En primer lugar, no fundó una escuela o movimiento, ni dejó por tanto continuadores o corrientes que puedan adscribírsele en el estricto sentido literario, por lo que su huella no es otra que la difusión y la apertura al mundo de una vasta región cuya literatura permanecía ignorada o conocida de manera confusa y parcial. En segundo lugar, no representó la evolución o continuidad de ningún ismo por el cual las letras del sub continente hubiesen sido conocidas con anterioridad: nada hay en él que lo asocie a los poetas románticos decimonónicos, al modernismo de un R. Darío, a las diversas vanguardias del cono sur (ultraístas, creacionistas) ni mucho menos al indigenismo. En tercer lugar, hizo por primera vez de hispanoamérica, tierra de cronistas y poetas, una potencia narrativa de primer orden que se sorprendió por igual a españoles y a lectores de otras lenguas. Su punto de partida político, finalmente, que lo asoció a los movimientos revolucionarios de su época y lugar por la ideología izquierdista de sus principales representantes, a acabó diluyéndose con el paso del tiempo, bien por la evolución de estos hacia otras posturas o por la evolución de éstos hacia otras posturas o por la incorporación de autores de muy variadas ideologías, hasta devenir un claro ejemplo ecuaniménico continental, en el que caben todos los matices estéticos y políticos. 1.2 Origen No se sabe con detalle cómo fue el origen de esta corriente. Muchos dicen que surge como una caricaturización de la realidad. Pero otros afirman que el escritor busca manifestar su punto de vista de la realidad. También se dice que surgió por la misma necesidad de los escritores de mostrar algo innovador, algo que rompiera con todas las facetas, algo que le dejara crear su propio estilo, algo que le permitiera liberar y dar rienda suelta a su imaginación, alguna cosa que invitara a los lectores a retomar el gusto por la literatura, ya que ellos estaban buscando algún libro con el que se sintieran apoyados y comprendidos, que mostrara a los demás que las injusticias de las cuales él se quejaba eran reales y que otra persona también se dio cuenta y lo estaba expresando en ese libro. Al hablar del boom nos referimos a un grupo de narradores que se da a conocer con una proyección internacional a partir de la publicación de sus obras en España, donde se instalaron, huyendo de los regímenes autoritarios. Tan marcada dejaron su huella en la tierra que la literatura en castellano de los sesenta reconocida por los autores latinoamericanos más que por el resto de autores españoles. Si bien la noción de boom parece menos apropiada para un análisis de tendencias literarias que el término nueva novela, tampoco es posible prescindir por completo de ese concepto que, a fuerza de ser usado por todos, se ha convertido en sinónimo de la narrativa de los sesenta y ha sido consagrado por los mismos escritores. 1.3 Características 1.3.1 El tema cubano Este fue el primer punto de encuentro emocional para el grupo, a partir de la primera revolución socialista que tiene lugar en latinoamérica, lo cual era una razón de respaldo del levantamiento castrista contra los desatinos de Batista. Conforme se fue sovietizando el régimen de Castro, este nexo fue de desencuentro, ya que la democracia que se esperaba que llegara, no llegó. Sin embargo, a partir de este momento no todos los escritores actuaron del mismo modo: algunos se distanciaron – Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante, Jorge Edwars – y otros, aún en la actualidad la siguen apoyando, como es el caso de Gabriel García Márquez y Benedetti. 1.3.2 Realismo mágico Los maravillados escritos de los Cronistas de Indias y su sentido de estar en otro mundo conquistando tierras que sólo en su fantasía poblada de libros de caballerías podían hallar paralelo se convirtió de hecho en los pueblos hispanoamericanos en una señal de identidad cultural de la que derivó una nueva corriente estética como el Realismo Mágico o, según concibe Alejo Carpentier, lo Real Maravilloso. La narrativa describe cosas irreales como si fueran reales y cotidianas y las cosas cotidianas como si fuesen irreales; se renueva el lenguaje y las técnicas narrativas y las historias, que pueden estar basadas en sucesos de la vida real, incorporan elementos extraños, fantásticos o legendarios, pueblos mitificados, espacios y lugares fruto de la especulación y personajes que, como pueden existir, también pueden ser irreales o fruto híbrido y mestizo entre lo verdadero, lo imaginario y lo inexistente, que hace difícil separarlos. Al comparar una novela que fue escrita antes del periodo del boom, con otra que fue hecha durante esta transición literaria, se repara en que la historia que fue escrita antes del Boom Latinoamericano nos muestra una realidad plana y sombría, una realidad normal y verdadera, una realidad existente, mientras que la novela escrita después del Boom Latinoamericano muestra muchas facetas de un mismo lugar, de un mismo personaje o del tiempo que recrean la realidad, es decir, se rompe todas las barreras entre lo fantástico y lo habitual y convierte esta mezcla en una nueva realidad, que es perfecta para poder dejar que su inspiración fluya, circule y deje salir las mejores ideas. 1.3.3 Alteración cronológica Muchas novelas que corresponden a la época del Boom latinoamericano, no tienen orden cronológico de los sucesos que ocurren en él, por ejemplo, normalmente una novela comenzaría en aquel momento en que los protagonistas se conocen, y terminaría cuando después de muchos problemas y ajetreos, se casan; en este tipo de novelas no, puede empezar cuando contrajeron matrimonio y terminar, cuando la novia, después de enterarse de la infidelidad de su prometido con su mejor amiga, intenta suicidarse y él la salva, con lo cual ella quedó nuevamente enamorada de él y acondicionan todo para el día de su matrimonio. Características La literatura latinoamericana surge, estrictamente, con el advenimiento del modernismo de José Martí, Rubén Darío, José Asunción Silva, apartándose del canon europeo. El momento de mayor auge de la literatura latinoamericana surge mediante el denominado “Boom” a partir de 1940 y que se corresponde con la denominada literatura real-maravillosa. Se conoce como Boom latinoamericano o como promoción del Realismo mágico a una serie de escritores de la segunda mitad del siglo XX, promocionados en Europa a partir del éxito que supuso la publicación de la novela "La Ciudad y los Perros" de Mario Vargas Llosa, la cual tuvo un papel histórico en la divulgación de autores latinoamericanos en el continente europeo. A mediados de la década de 1960, tras la publicación de una serie de novelas decisivas que impactaron (y continúan haciéndolo) en los países hispanohablantes, estalló un extraño fenómeno, posteriormente denominado "boom latinoamericano". Este hizo recaer la atención a nivel mundial sobre la literatura hispanoamericana, ya que durante su desarrollo se había consolidado un nuevo estilo de narración. Este estilo apuntaba a mostrar de una forma directa y concisa, la realidad social de América latina. Otras "novedades" que presentaba este estilo eran: la ampliación de temas, indistintamente rurales o urbanos, la integración de lo real y lo fantástico, la renovación de las técnicas narrativas y la frecuente experimentación con el lenguaje. En el caso de Rayuela (1963), del argentino Julio Cortázar, se aplicaron en forma notable las técnicas de la vanguardia literaria, al proponerse diversas formas de lectura de la novela. El brillante estilo de Cortázar y su maestría en la dislocación de situaciones familiares, así como la introducción de distorsiones espaciales y temporales, pudieron expresarse enteramente en sus tan populares relatos. Otro escritor argentino de muy alto nivel fue Ernesto Sábato quien escribiendo El túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961) y Abbadón el exterminador (1974), afirmó en sus novelas, de gran complejidad intelectual, la infelicidad del hombre en la sociedad contemporánea. Sus temas constantes son la fusión de lo real, lo ideal y lo fantástico, urgencia de crear una literatura distinta, ajuste de su producción al avance de las comunicaciones, solución de problemas morales, psicológicos y sociales El boom latinoamericano se desarrolló y se desarrolla en diferentes fases. Entre los más destacados autores de la primera, figuran los argentinos Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Ernesto Sábato, Manuel Mujica Láinez, Manuel Puig y Adolfo Bioy Casares; los colombianos Gabriel García Márquez y Álvaro Mutis, los mexicanos Octavio Paz, Juan Rulfo y Carlos Fuentes; los cubanos Alejo Carpentier, José Lezama Lima y Guillermo Cabrera Infante; los peruanos Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique y José María Arguedas; los uruguayos Juan Carlos Onetti y Mario Benedetti; los chilenos José Donoso y Jorge Edwards; el paraguayo Augusto Roa Bastos; el guatemalteco Miguel Ángel Asturias y el venezolano Arturo Uslar Pietri. En una segunda fase el oom prosigue con escritores como los chilenos Roberto Bolaño e Isabel Allende, el argentino César Aíra, el colombiano Fernando Vallejo, el cubano Reinaldo Arenas, el mexicano Jorge Volpi, el peruano Jaime Bailey y otros como Laura Esquivel, Rodrigo Fresan, Ángeles Mistretta, Luis Sepúlveda, Gioconda Belli, Cristina Peri Rossi, etc. 1) Carácter: Haciendo un promedio general de la literatura hispanoamericana de los60’s, siempre llegaremos a la conclusión de que ésta fue de carácter vivencial. Como ya hemos explicado, estudiar al “boom” es complicado debido a que su literatura fue agrupada por criterios comerciales y de época, y no por afinidades literarias. Pero, para dejar más claro que este estallido literario tuvo muchos matices en cuanto al carácter, iremos ejemplificando y explicando la razón de nuestra afirmación, con lo que viene a continuación. El carácter vivencial hace referencia a la tendencia a representar la vida del hombre tal y como es. Aunque esto suene realista, no es así, pues la literatura ya ha aprendido que la verdadera existencia del ser humano está cargada de componentes objetivos y subjetivos al mismo tiempo. Por el lado objetivo, esta literatura se centró en dar una nueva visión para el mundo, de América latina. Obras como “Cien años de soledad”, “La muerte de Artemio Cruz” o “La casa verde”, han dejado esto muy en claro. El término realismo mágico primero nació en referencia al arte europeo de entreguerras de la mano del crítico alemán Fran Roo en 1925, pero empezó usarse para definir una nueva narrativa hispanoamericana. En los 30’s, Borges había hablado de realismo fantástico y más tarde Arturo Uslar Pietro usó el término de realismo mágico para referirse a la narrativa. 2) Género: El género más desarrollado en estos años en Latinoamérica fue el narrativo. El teatro y la lírica perdieron toda su fuerza ante la infinita maestría de las composiciones en prosa. Dentro de la narrativa tenemos dos especies principales: el cuento y la novela. Acerca del primero, sí podemos afirmar que este dio grandes avances en esta época (como ejemplo tenemos las primeras obras de Mario Vargas Llosa o las extrañísimas “Historias de cronopios y famas” de Julio Cortázar).No obstante, la gloria de este conjunto de autores se debe a sus novelas. Esta fue la especie más desarrollada, tanto en el sentido productivo (cantidad) como en el literario (calidad). Es aquí donde los escritores dejan todo de sí, toda su creatividad e imaginación. 3) Lenguaje: La simultaneidad del lenguaje del “boom” fue algo que le dio muy variados matices. Con esto se da a entender que en una misma historia se puede llagar a encontrar diversos niveles de lenguaje, con la finalidad de enfatizar el grado de conocimiento o el nivel social de los personajes. La interpretación del lenguaje se vuelve una refracción de la realidad que incide en el ejercicio de la libertad lingüística por medio de la ejercitación verbal. 4) Temática: Durante muchos años, la narrativa hispanoamericana se había centrado en tratar temas sobre la vida del campo, por no decir que se buscó lo más exótico de Sudamérica. Esta tendencia cambia por estos años, pues la literatura se volvió más urbanista (la migración del campo a la ciudad fue muy común por esos años). Es por esto que los problemas tratados cambian: delincuencia, drogas, y, en general, el efecto que pueden tener las metrópolis en los seres humanos. Aparte de esto, se produce una universalización de los temas. Esto quiere decir que la temática dejó de tratar lo que incumbía a una cierta región, para ocuparse de aspectos que interesaban a casi todo tipo de personas y sociedades. Quizá por esto el “boom” tuvo tanto éxito; pudo llegar a muchas más mentes.

sábado, 19 de octubre de 2013

El Poder Judicial El Poder Judicial en su ejercicio funcional es autónomo en lo político, administrativo, económico, disciplinario e independiente en lo jurisdiccional, con sujeción a la Constitución. No existe, ni puede instituirse, ninguna jurisdicción que pueda cumplir esta misma tarea, con excepción de los organismos de justicia militar y arbitral. El Poder Judicial es, de
acuerdo a la Constitución y las leyes, la institución encargada de administrar justicia a través de sus órganos jerárquicos que son los Juzgados de Paz no Letrados, los Juzgados de Paz Letrados, las Cortes Superiores y la Corte Suprema de Justicia de la República. El funcionamiento del Poder Judicial se rige por la Ley Orgánica del Poder Judicial que establece su estructura orgánica y precisa sus funciones. Esta ley define los derechos y deberes de los magistrados, quienes son los encargados de administrar justicia; de los justiciables, que son aquellos que están siendo juzgados o quienes están solicitando justicia; y de los auxiliares jurisdiccionales que son las personas encargadas de brindar apoyo a la labor de los integrantes de la magistratura. La Ley Orgánica del Poder Judicial vigente, tiene su origen en el Decreto Supremo N° 017-93-JUS promulgado el 28 de Mayo de 1993 y publicado el 2 de Junio del mismo año. Consta de 304 Artículos, 1 Disposición Complementaria Única y 33 Disposiciones Finales y Transitorias. En la Constitución La Constitución Política del Perú en su artículo 138º, señala: "La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos, con arreglo a la Constitución y a las Leyes." El Perú actualmente se rige por la Constitución de 1993 La potestad exclusiva de administrar justicia del Poder Judicial es uno de los principios generales que se cita igualmente en el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que además, precisa lo siguiente: No existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente, con excepción de la militar y la arbitral. En su ejercicio funcional es autónomo en lo político, administrativo, económico; disciplinario e independiente en lo jurisdiccional con sujeción a la Constitución y a la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Ley Orgánica del Poder Judicial determina la estructura del Poder Judicial y define los derechos y deberes de los Magistrados, justiciables y auxiliares jurisdiccionales. En la Estructura del Estado El Estado peruano está conformado por tres poderes: • El Poder Ejecutivo, representado por el Presidente de la República • El Poder Legislativo, representado por el Presidente del Congreso • El Poder Judicial, representado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Según la Constitución y las leyes, el Poder Judicial tiene la función de ejercer la administración de justicia a través de sus diferentes instancias: Salas Supremas, Salas Superiores, Juzgados. Aspecto Jurisdiccional Funcionamiento del Poder Judicial Dentro del Estado nuestros actos y responsabilidades son regidas por leyes que el Poder Judicial debe hacer cumplir. La justicia debe estar al servicio del pueblo por lo que existe un Sistema Judicial, una organización que permite que el ciudadano pueda acceder a la justicia, según diferentes niveles e instancias relacionadas con la gravedad de su falta o delito. Solucionan Casos de Delitos Un delito es una acción antijurídica y culpable, que se castiga por la ley mediante una pena o medida de seguridad. Generalmente está relacionada con daños a la persona, a la propiedad, etc. Por ejemplo, un asesinato, un robo, una estafa a gran cantidad de personas, etc. Solucionan Casos de Faltas Las faltas son infracción involuntaria de la ley, ordenanza o reglamento, a la cual se señala una sanción leve, por ejemplo, una riña callejera, el arrojar basura en lugares prohibidos, etc. Juzgados de Paz No Letrados • Investigan y sentencian en casos de faltas menores, de acuerdo a su competencia. Juzgados de Paz Letrados • Resuelven las apelaciones realizadas sobre las sentencias de los juzgados de Paz No Letrados. • Investigan y sentencian en casos de faltas, de acuerdo con su competencia. Juzgados Especializados o Mixtos • Investigan o realizan instrucción de los casos que les son presentados (Procesos Ordinarios). • Investigan y sentencian en los procesos sumarios y especiales. • Resuelven las apelaciones realizadas sobre las sentencias de los Juzgados de Paz Letrados. Cortes Superiores • Realizan el juzgamiento o juicio oral en los procesos ordinarios. • Resuelven las apelaciones realizadas sobre las sentencias de los juzgados especializados o mixtos. Corte Suprema • Es la última instancia ante la cual se pueden apelar todos los procesos judiciales que provienen de cualquier Corte Superior de justicia. En todo caso judicial siempre hay dos partes: el demandante (la persona o institución que inicia el proceso) y el demandado (la persona o institución sobre la que se inicia el proceso). Cuando se inicia un proceso judicial ambas partes presentan al juez pruebas y alegatos con la finalidad de demostrar que tienen la razón. Basándose en ello y en su criterio, el juez toma una decisión que se conoce con el nombre de sentencia. Si una persona no está conforme con la sentencia puede apelar a la instancia superior. El artículo 139° de la Constitución Política del Perú señala que el Poder Judicial, a través de sus Órganos Jurisdiccionales: "es el único llamado a administrar justicia en todo el territorio nacional, con excepción de la extensión jurisdiccional y el derecho consuetudinario, precisado en el artículo 149° de la Carta Magna".

lunes, 16 de septiembre de 2013

RESEÑA DE LA I..E.P. JOHN VON NEUMANN

RESEÑA HISTÓRICA La I.E.P. “JOHN VON NEUMANN”, fue creado según la R.D. Nº 0018 de fecha 17 de enero del año 1992, el cual autoriza su funcionamiento como colegio privado denominado “Inca Garcilaso de la Vega”, que subsistió hasta el 08 de abril del año 2000; a partir de ese año adoptó su actual nombre “JOHN VON NEUMANN”. Su primer director fue el licenciado Nilo Yaspana Aguilar, entonces contada con los niveles educativos de primaria y secundaria. En el año de 1995 se amplía el servicio educativo al nivel Inicial mediante la R.D. Nº 502. Muchos de sus exalumnos egresados de la Institución Educativa Privada John Von Neumann se han convertido en excelentes profesionales como Ingenieros, Contadores, Abogados, Médicos, Administradores y Oficiales del Ejército, de la Marina y de la FAP. Durante los años de vivencia educativa, la Institución Educativa Privada John Von Neumann ha logrado ganar Desfiles Escolares Distritales (año 2006), Concurso de danzas organizado por la municipalidad de Villa El Salvador (año 2007) y diversos concursos de Matemática, pintura, fútbol, etc. Bajo el lema: “Respeto, disciplina y estudio” , brinda un servicio educativo de calidad centrada en el aprendizaje del alumno y la práctica diaria de valores como el respeto, tolerancia, honestidad, justicia, libertad, autonomía y solidaridad. A los 22 años de creación, se constituye como una de las Instituciones Educativas más prestigiosas y reconocidas del Sur de Lima. Actualmente la Institución es dirigida por la Licenciada Rosa Nazario y cuenta con una excelente plana docentes titulados en los diferentes niveles y especialidades; además cuenta con una excelente infraestructura, mobiliario y equipado con recursos tecnológicos atendiendo a los alumnos y alumnas de los diferentes niveles educativos. La Institución Educativa brinda una Educación personalizada que permite el desarrollo de sus capacidades, valores y los conocimientos para un aprendizaje integral

lunes, 26 de agosto de 2013

SEGURIDAD VIAL Es frecuente leer y escuchar, tanto en los noticieros y periódicos sobre los accidentes de tránsito, que muchas veces traen consigo muertes, invalidez y causan mucho dolor a los familiares de las víctimas, por culpa de algunos choferes irresponsables y peatones que no respetan las señales de tránsito. Por ello es importante, trabajar desde las escuelas y colegios con los alumnos sobre Educación Vial, concientizándoles acerca de la importancia de respetar las señales de tránsito y evitar muchas desgracias. El REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO Es un documento que sirve para normar la convivencia de conductores, pasajeros y peatones; el cumplimiento de esta norma constituye la obligación que tenemos como ciudadanos y es la Policía Nacional del Perú, la encargada de hacerla cumplir, garantizando y controlando la libre circulación vehicular y peatonal en la vía pública. Según este reglamento los elementos que intervienen en la regulación, administración y/o fiscalización son los dispositivos de control de tránsito. DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRANSITO Son una serie de disposiciones que regulan el tránsito en la vía pública mediante: señales de tránsito y semáforos. A.-SEÑALES DE TRANSITO: Son dispositivos creados para el control del flujo vehicular y peatonal; así mismo previene al usuario de la vía de algún peligro posible. Se clasifican en: 1. Señales verticales a) Señales reguladoras: Tienen por objeto indicar a los usuarios de la vía la existencia de limitaciones, restricciones o prohibiciones que norman el uso de las vías. Su desacato constituye una infracción al Reglamento Nacional de Tránsito. Las señales reguladoras se clasifican en: • Relativas al derecho al paso: Indican preferencia de paso u orden de detención. Tienen forma octogonal y triangular con uno de sus vértices mirando hacia abajo. • Prohibitivas y restrictivas: Indican a los conductores de vehículos las limitaciones que se les impone para el uso de las vías. Son de forma rectangular y llevan un diseño circular rojo en ellas. • De sentido de circulación: Se utilizan en los cruce de las calles de una ciudad para indicar el sentido de la circulación. Su forma es rectangular. b) Señales preventivas. Son señales que se utilizan para indicar con anticipación la aproximación de ciertas condiciones de la vía o concurrentes que implican un peligro real o potencial que debe ser evitado tomando ciertas precauciones. Forma de las señales preventivas o de advertencia: Tienen forma de un cuadrado con una de sus esquinas mirando hacia abajo formando un rombo, a excepción de las señales especiales de “zona de no adelantar” que es de forma triangular y las señales de “paso a nivel de línea férrea” que son en forma de cruz Color de las señales preventivas o de advertencia Ubicación en la vía de las señales preventivas o de advertencia. Color de las señales preventivas o de advertencia El fondo y el borde de color amarillo. El símbolo, las letras y el marco de color negro. Ubicación en la vía de las señales preventivas o de advertencia Estas señales se ubican en ángulo recto, a la derecha de la vía y frente al sentido de circulación vehicular a una distancia previa del lugar que se desea prevenir, de modo tal que permita verlas al conductor. c) Señales informativas Las señales informativas tienen como fin guiar al usuario de la vía, a través de una determinada ruta, dirigiéndolo al lugar de su destino. Ellas le proporcionan información adecuada de lugares, rutas, distancias, servicios. Forma de las señales informativas Son de forma rectangular, con cualquiera de sus lados colocados en forma horizontal, exceptuando los indicadores de ruta que podrán tener una forma especial. Clasificación de las señales informativas • De dirección: guían al conductor hacía su destino y/o puntos intermedios. • Indicadoras de ruta: muestran el número de ruta de la carretera, facilitando al • conductor su identificación. • De información general: indicar al usuario de la vía la ubicación de lugares de interés general y turístico, así como los principales servicios conexos con las carreteras. 2. Señales horizontales a) Marcas en el pavimento Las marcas en el pavimento son utilizadas con el objeto de reglamentar el movimiento de los vehículos, e incrementar la seguridad en su operación. Sirven en algunos casos como suplemento a las señales de tránsito y al semáforo. Teniendo en cuenta su propósito, las marcas en el pavimento se clasifican en: b) Marcas en los obstáculos También llamados demarcación de objetos, se clasifican en: • Obstáculos en la vía. • Obstáculos fuera de la vía. c) Demarcadores reflectores Se clasifican en: • Demarcadores de peligro. • Delineadores. Colores de las señales horizontales Los colores de pintura de tráfico u otro elemento demarcador que se utilizan en las marcas con el pavimento, son de color blanco y amarillo y tiene el siguiente significado: • Las líneas blancas indican separación de las corrientes vehiculares en el mismo sentido de circulación. • Las líneas amarillas indican separación de las corrientes vehiculares en sentidos opuestos de circulación. • Por otro lado, también se puede emplear en los demarcadores reflectivos, además del blanco y el amarillo, el rojo y el azul, con el siguiente fin: Rojo: indica peligro o contra el sentido del tránsito. • Azul: indica la ubicación de hidrantes contra incendio. B.- EL SEMAFORO: Es un dispositivo de control que regula el tránsito vehicular y peatonal en la calle y carreteras por medio de luces de color: rojo, ámbar y verde. Clasificación de los semáforos a) Semáforo para el control de tránsito vehicular: cumple doble función y simultanea, regula la preferencia entre los flujos vehiculares que confluyen en una intersección y al mismo tiempo, regulan las preferencias entre los flujos vehiculares y peatonales. Se utiliza tres colores: rojo, ámbar y verde. b) Semáforos para pasos peatonales: Cumple el propósito exclusivo de dirigir el tránsito de peatones en intersecciones semaforizadas. Se utiliza dos colores: rojo para parar, verde fijo para pasar, mientras que verde intermitente permite, por un lado, que el peatón termine de cruzar, y por otro lado, indica que el peatón no deberá empezar a cruzar la calle porque el derecho de paso está a punto de terminar. c) Semáforos especiales, se clasifican en: • Intermitente o de destello: tienen una o varios lentes de color amarillo o rojo que se iluminan intermitentemente se utiliza para indicar peligro, regula la velocidad, para intersecciones e intermitentes de pare. • Regular el uso de carriles, controlan el tránsito de vehículos en canales individuales de una calle o carretera. • Para puentes levadizos: se instalan en los accesos de puentes levadizos, con la finalidad de controlar el tránsito de vehículos en ese lugar • Para maniobras de vehículos de emergencia: son los semáforos normales (semáforos vehiculares), pero, tiene una adaptación especial para dar prioridad a los vehículos de emergencia. • Semáforos y barreras para indicar la aproximación de trenes: darle mayor protección, indicando la aproximación de trenes. SIGNIFICADO DE LAS INDICACIONES DEL SEMAFORO Luz roja: Significa parada obligatoria tanto para el vehículo como para el peatón. Luz ámbar: advierte al conductor sobre el inminente reinicio o detención de la marcha. Luz verde: Indica libre circulación vehicular y peatonal.
TÉRMINO EXCLUIDO Alumno: _____________________________ Grado: cuarto 1) VIOLAR 5. PENSATIVO A) infringir A) tímido B) vulnerar B) callado C) quebrantar C) reservado D) censurar D) circunspecto E) conculcar E) discreto 2) LLUVIA 6. CONSTANCIA A) chaparrón A) resistencia B) tempestad B) perseverancia C) aguacero C) tesón D) garúa D) persistencia E) granizo E) porfía 3) ESTIMULAR 7. REPROCHE A) azuzar A) riña B) hostigar B) regaño C) fustigar C) censura D) inficionar D) reprensión E) incentivar E) amonestación 4) TEATRO 8. OPERACIÓN A) ópera A) tajo B) zarzuela B) costura C) ballet C) corte D) odeón D) mutilación E) coro E) anestesia 9) NORMA 13. PERENNE A) ordenanza A) eviterno B) dispositivo B) vitalicio C) regla C) duradero D) mandamiento D) perseverante E) tributo E) imperecedero 10) EFÍMERO 14. PREDECIR A) fugaz A) augurar B) pasajero B) presagiar C) repentino C) profetizar D) temporal D) adelantar E) breve E) vaticinar 11. MEZQUINO 15. CONFUNDIR A) cicatero A) enredar B) roñoso B) embrollar C) tacaño C) enmarañar D) dadivoso D) tramar E) traficante E) trastornar 12. NIHILISTA 16. CALIGINOSO A) desconfiado A) nublado B) incrédulo B) cenagoso C) escéptico C) tenebroso D) agnóstico D) brumoso E) escogido E) nebuloso 17. BUZ 21. ATISBAR A) bueno A) iniciar B) absoluto B) otear C) virtuoso C) instaurar D) generoso D) iniciar E) ósculo E) rogar 18. HOSCO 22. ORONDO A) finura A) certidumbre B) blandura B) pedante C) rufián C) lasitud D) obscuro D) relajado E) claro E) flexibilidad 19.ACRECER 23. INGENUO A) prolijo A) cándido B) proletario B) infame C) menguar C) ingenioso D) medrar D) lento E) izar E) taimado 20. ARDIENTE 24. COLOFÓN A) meollo A) muerte B) veraniego B) defunción C) caluroso C) colado D) tórrido D) epílogo E) cálido E) ulterior

lunes, 19 de agosto de 2013

PLAN DE REDACCIÓN II 4to

PLAN DE REDACCIÓN De lo GENERAL a lo PARTICULAR I. Principales actividades económicas del país. II. El turismo como importante fuente de divisas del Perú. De lo ABSTRACTO a lo CONCRETO I. Reflexiones acerca del analfabetismo. II. 12% de analfabetismo en el Perú. De lo RELEVANTE a lo COMPLEMENTARIO I. En la tragedia, el efecto catarsis buscaba la purificación del alma del espectador. II. El efecto catarsis en la comedia, quedaba de lado. De lo CAUSA O CONDICIÓN a lo EFECTO O CONSECUENCIA (De relativa aplicación) I. Predisposición de los discentes a obtener mayores logros. II. Esfuerzos denodados con el fin de aprender más. III.Algarabía desbordante de quienes alcanzaron sus metas” De lo TODO a lo PARTE I. Karnak, complejo religioso más relevante de la historia de Egipto. II. El templo de Amón ocupa el recinto central del complejo. III.El gran templo está formado por una serie de pilones. POR SECUENCIA LÓGICO TEMPORAL I. El trabajo del hierro era ya conocido desde 2 000 a os a.C. II. El templo de siglos IX a VII a.C. el imperio Persa se fortalece. III.Con Darío (522 - 486 a.C.) Esta cultura alcanza su resplandor. POR SECUENCIA LÓGICA DE HECHO I. Observación del problema. II. Planteamiento de la hipótesis. III.Conclusiones de la investigación. POR SECUENCIA LÓGICO DISCURSIVA I. El vocabulario del infante es escaso. II. Pero a partir de los dos años incrementa considerablemente. III.Lo suficiente para construir oraciones más compleja. EJERCICIO EL COMERCIO EN EL EGIPTO PTOLEMAICO I. De Asia llegaban a los puertos del Mar Rojo, algodón, seda, maderas, especias, piedras preciosas y oro. II. Los camellos, introducidos en Egipto por los Ptolomeos, transportaban estos productos a través del desierto hasta el Nilo, donde el traslado se hacía por barco. III. Los artesanos transformaban estas importaciones, manufacturándolas o convirtiéndolas en productos de más valor para la exportación o consumo en Egipto. IV. El Egipto ptolomeico era una gran nación comerciante. V. Algunos artículos se exportaban directamente, y se obtenía un beneficio. A) I - IV - II - V - IIIB) IV - I - II - III - V C) IV - II - I - III - V D) IV - III - V - I - II E) II - III - V - I - IV 5 opciones (4 distractores y la respuesta correcta) EJERCICIOS DE APRESTAMIENTO Ordene Ud; en base a los principios de _________, ________, _________ y ___________. Ejemplo: 1. MIGUEL GRAU SEMINARIO: muerte / nacimiento / trayectoria política. Resol... Nacimiento / trayectoria política / muerte. 2. EL LEÓN: apareamiento / nacimiento / reproducción. Rpta: ______________________________________ 3. EL CARDO: inflorescencia / brote / fertilización Rpta: ______________________________________ 4. LA BATALLA DE AYACUCHO: lugar / epílogo / desarrollo. Rpta: ______________________________________ 5. EL ORO: usos / característica / el oro en la estomatología. Rpta: ______________________________________ 6. LA TRAICIÓN: desenlace / causas / la envidia de Manuel Rpta: ______________________________________ PLAN DE REDACCIÓN El Modernismo hispanoamericano. I. El Modernismo fue un movimiento literario que se desarrolló, aproximadamente, entre 1 885 y 1 915. II. La poesía en lengua española alcanzó en el siglo XX una nueva Edad de Oro. III. El Modernismo era una síntesis del Parnasianismo, Simbolismo y el Romanticismo, que se tradujeron en un rechazo de la sociedad y un ansia de evasión en el espacio y tiempo. IV. Félix Rubén García Sarmiento, llamado también Rubén Darío (1 867 - 1 916), publicó en 1 888, “Azul”, la obra que se considera el punto de la poesía modernista. ___ ____ ____ ____ ____ Criterio: ________________________________________ El Realismo y el Naturalismo I. Una modalidad posterior del Realismo sería el llamado Naturalismo, caracterizado por su cientificismo y la mayor crudeza en los temas, presentando las miserias de las clases más bajas. II. La novela realista se dirige a un público en pleno crecimiento, formado por unas clases que están aprendiendo a leer; de ahí que prospera la novela por entregas. III. El Realismo, como movimiento literario, aparece vinculado al género de la novela que, partiendo de Balzac, se prolonga hasta bien entrado el siglo XX. IV. Según Zola, un naturalista no debe limitarse a observar la realidad, sino que debe actuar con el rigor propio de la ciencia, para descubrir que los hechos psíquicos dependen de los físicos. ___ ____ ____ ____ ____ -Criterio: ________________________________________ Trayectoria de Mario Vargas Llosa I. En 1 990, Mario Vargas Llosa fue candidato a la Presidencia de nuestro país. II. Estudió en la Universidad de San Marcos en Lima y la Universidad de Madrid. III. Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el 18 de marzo de 1 936. IV. En 1 967 ganó el Premio Internacional de la literatura Rómulo Gallegos. ___ ____ ____ ____ ____ Criterio: _________________________________________ Importancia del escritor Andrés Caicedo I. Cuando publicó su primer libro, en su natal Colombia. II. Actualmente, para miles de adolescentes latinoamericanos, Andrés Caicedo es un mito. III. Los jóvenes colombianos leyeron su primer libro con una devoción cercana al fanatismo. IV. Se suicidó a los 25 años y nos dejó una de las obras más arriesgada y original de la literatura. ___ ____ ____ ____ ____ Criterio: _________________________________________ De lo particular a lo general en la cultura light del Perú I. La escritura facilista de Bayly y su éxito literario. II. La fácil degustación como objetivo asumido por los narradores light. III. El impresionante volumen de venta de “No se los digas” a nadie de Bayly. IV. La sistemática banalización de los productos artísticos de la llamada cultura light. V. Pertinencia de las diversas tipificaciones de un hecho cultural. ___ ____ ____ ____ ____ Criterio: _________________________________________ La deuda externa: I. Los países más endeudados con el primer mundo se ubican en Asia y América Latina. II. Los gobiernos latinoamericanos han intentado - sin éxito, hasta el momento - negociar sus correspondientes deudas en bloque. III. Entre los muchos problemas que enfrentan los países subdesarrollados, un lugar central lo ocupa el pago de la deuda externa. IV. El estado peruano ha conseguido refinanciar parcialmente su deuda externa, pero ésta continúa siendo una gravosa carga para el erario nacional. V. La deuda externa es aquella obligación de pago originada en diversos préstamos monetarios otorgados por países del primer mundo a naciones tercermundistas. ___ ____ ____ ____ ____ Criterio: ________________________________________ El castellano dentro de las lenguas indoeuropeas I. El castellano, descendiente del latín. II. El indoeuropeo, familia lingüística que dio origen a más de la mitad de lenguas del mundo. III. Rama ítalo - celta - helénica del indoeuropeo. IV. Lenguas romances, descendientes del latín. V. El latín, una lengua de la subrrama itálica. ___ ____ ____ ____ ____ Criterio: _________________________________________ El desierto I. Alrededor del mundo existen tanto los desiertos helados como los cálidos. II. Los desiertos son zonas áridas con escasa o inexistente vegetación. III. Durante el día, las temperaturas en esos desiertos a menudo pasan los 50°C en verano, camino de vientos secos. IV. Los desiertos cálidos más grandes del mundo, en África y en Australia, están en el camino de vientos secos. V. En los desiertos fríos - las tundras en el norte y la extensiones polares - la vida vegetal está limitada a causa del intenso frío antes que por la falta de agua. ___ ____ ____ ____ ____ Criterio: _________________________________________ Los Mayas I. El centro de la civilización maya se trasladó entonces al Yucatán, a la ciudad de Uxmal. II. Alrededor del año 328 d.C. los mayas comenzaron a edificar hermosas ciudades de piedra, con templos piramidales. III. Poco después del 900 d.C. fueron abandonadas las primeras ciudades, por causas hoy desconocidas. IV. Se cree que en tales templos los sacerdotes desarrollaron avanzados estudios de Astronomía. V. La gran civilización maya se desarrolló a partir de los primitivos pobladores en las selvas de la actual Guatemala. ___ ____ ____ ____ ____ Criterios: ________________________________________ El iniciador del relato policial clásico: I. Un precursor de este tipo de relato, a comienzos del siglo XIX, es Francois Eugéne Vidocq. II. Vidocq fue capturado en unos de ellos y fue puesto a disposición de la justicia. III. Término sus días como delator en el departamento de policía de una importante ciudad francesa. IV. Vidocq conocía a obreros, desempleados y ladrones y participó en crímenes. V. Gracias a sus memorias, publicadas póstumamente, sabemos que atrapó a miles de ladrones. ___ ____ ____ ____ ____ Criterios: _______________________________________ Kepler I. Luego que el universo es interpretable matemáticamente. II. El papel jugado por Kepler en el desarrollo de la astronomía, es de suma importancia. III. Kepler estableció las leyes que rigen el movimiento de los planetas. IV. Para establecer estas leyes Kepler, partió de dos supuestos básicos. V. El primero supone la creencia en la capacidad de la mente humana para conocer el universo. ___ ____ ____ ____ ____ Criterio: _________________________________________ LA ETAPA NEONATAL I. Algunos de estos trastornos tienen orígenes hereditarios. II. El índice de Apgar es un medio útil para descubrir trastornos congénitos. III. En la etapa neonatal se desarrollan ciertos números de anomalías físicas que son preceptibles al nacer. IV. La falta de ésta, puede conducir a una lesión cerebral y deficiencia mental. V. Por ejemplo, la fenilcetonuna es la ausencia de una importante enzima. ___ ____ ____ ____ ____ Criterio: _________________________________________ CLASIFICACIÓN DE LOS MITOS I. Otro autor como Kolakowski, hace una clasificación también dicotómica de los mitos, pero siguiendo otro criterio. II. Los segundos cumplen la función de dar cuenta del nacimiento del cosmos o mundo. III. Según Mircea Eliade, un gran estudioso del pensamiento mítico, hay mitos de origen y mitos cosmogónicos. IV. Los primeros narran y justifican una situación nueva que no existía desde el comienzo del cosmos o universo. V. Con frecuencia narran la manera com el mundo se ha modificado, enriquecido o empobrecido a partir de su nacimiento. ___ ____ ____ ____ ____ Criterio: _________________________________________ LA TRAVESÍA DEL AFRICANO I. Es bautizado, recibe un nombre cristiano y trabajo doce horas en una hacienda. II. Manuel Congo es buscado por la justicia luego de huir de la hacienda. III. En la hacinadas bodegas de un barco, ve morir a muchos de sus compañeros. IV. En las costas de Nueva Guinea, un joven africano es atrapado por comerciantes portugueses. V. Ya en tierras occidentales, por su juventud y su fuerte contextura física, es vendido por 400 pesos. ___ ____ ____ ____ ____ Criterio: _________________________________________ MARIÁTEGUI Y LA LITERATURA I. Mariátegui escribió un célebre ensayo sobre la evolución de la literatura peruana. II. El texto ha sido valorado con mucho entusiasmo; por la crítica literaria de tendencia marxista. III. Asimismo, Maríategui no reconoció la valiosa obra de la Generación del 900 en la fundación de los estudios literarios en el Perú. IV. Sin embargo, una lectura desprejuiciada descubrirá algunos errores en el tratamiento mariateguiano. V. Las principales falencias son la omisión de la literatura prehispánica y sus juicios defectuosos, sobre el proceso de la literatura peruana del XIX. ___ ____ ____ ____ ____ Criterio: _________________________________________ ESPECIA: ORIGEN Y SIGNIFICADO I. Luego, su sentido se restringió a la denominación específica de ciertas sustancias. II. Son típicas especias la pimienta, el comino, la mostaza, el azafrán y el jengibre. III. También son especias la vainilla, el achiote y el palillo (originarias de América). IV. En su origen, especia era una mera variante fónica de la palabra especie y en consecuencia tenía el mismo significado. V. Podemos mencionar algunos vocablos derivados de especia: especería (tienda donde se expende las especias que hemos presentado y especiero (vendedor de especias) ___ ____ ____ ____ ____ Criterio: _________________________________________

PLAN DE REDACCIÓN 4to

PLAN DE REDACCIÓN Consiste en proponer un conjunto de ideas en un orden inadecuado para organizar, entre ellas y el orden lógico con lo cual es posible resaltar (dar forma clara y precisa) el mensaje del enunciado o encabezado. Es una particularidad de comprensión de lectura donde tenemos que sistematizar ideas teniendo en cuenta el sentido lógico. En el análisis sintáctico en las preguntas de este tipo se deben tener en cuenta ciertos factores como son: presencia de elementos modificadores (conjunciones, preposiciones y artículos) presencia de signos de puntuación y el uso de mayúsculas. Se requiere también de un conocimiento de las normas de redacción y estadísticas, ya que el desconocimiento de estas puede afectar la comprensión e intención del texto. La redacción consiste en coordinar u organizar adecuadamente las ideas propuestas, estas ideas pueden ir de lo general a lo particular o de lo particular a lo general, estableciendo así una secuencia lineal relacionada a un desarrollo deductivo, lógico – natural. Frecuentemente se realiza de la siguiente manera: • Introducción o presentación del asunto. • Definición o conceptualización por desarrollar. • Características principales del argumento. • Fines y objetivos del argumento. • Conclusión del argumento. INSTRUCCIONES: En cada pregunta de esta sección encontrará usted el título de un asunto al que se refieren las frases u oraciones numeradas del I al IV o del I al V, según el caso. Luego de leerlas atentamente, elija la alternativa de respuesta (A,B,C,D o E) que presente el orden correcto de la idea en relación con el tema del título. 1. La infidelidad y el varón I. El adulterio de Luis terminó destruyendo la felicidad familiar y sería la causa de que sus hijos aprendieran a odiarlo. II. De ello se entiende que, la sociedad machista infunde la infidelidad masculina como condición inherente a la masculinidad. III. Algunos consideran que ser varón impone la obligación de ser infiel y no se percatan que son psicópatas hábiles de ánimo ni de las consecuencias de tal hecho. IV. Generalmente los hombres están acondicionados por los valores de la sociedad en que se encuentran. A) II, IV, III, I B) I, IV, II, III C) II, I, III, IV D) I, III, IV, II E) I, II, IV, III Respuesta Por el contenido podemos comprender que la idea principal de “la sociedad machista infunde la infidelidad masculina como condición inherente a la masculinidad” está precedida de la expresión “De ello se entiende” lo cual quiere decir que debe ir al final ya que presenta una forma de conclusión y que, por lo tanto, debemos ordenar las ideas de lo más particular a lo más general. La clave es (D). De lo general a lo particular. En esta modalidad consideramos la idea principal en primer lugar, y ordenamos los siguientes según dirijan hacia la individualización. 2. La muerte y el hombre I. La visita a los cementerios mantiene e intensifica el comercio de flores, las que suelen colocarse en las sepulturas. II. La muerte es un fenómeno que la naturaleza ha establecido como un medio eficaz para mantener el equilibrio y evitar la sobre población. III. De todos los seres, el humano le da a la muerte un valor económico y social condicionando su conducta e instaurando algunas tradiciones. IV. En algunas regiones del Perú los deudos concurren a los cementerios con bebidas alcohólicas e instrumentos musicales, beben y bailan ante las tumbas. A) II, IV, III, I B) II, III, IV, I C) II, I, IV, III D) II, IV, I, III E) II, III, I, IV Respuesta Al analizar descubrimos que la idea más general es (1). La muerte es un fenómeno, luego sigue en importancia (2) el humano le da a la muerte; continua (3) la visita de los cementerios y finalmente (4). En algunas regiones. Por lo tanto la clave sería la alternativa (E). EJERCICIOS cuarto 1. LA BIOLOGÍA I. Tradicionalmente, todos los organismos vivos eran clasificados dentro del reino vegetal o animal. II. Por lo que es posible establecer principios básicos comunes para todo el mundo viviente. III. La biología se ocupa del estudio de los seres vivos. IV. Esa diferenciación ha sido reemplazada por un esquema de cinco grupos o reinos. V. De cualquiera manera, los fenómenos biológicos son similares en los cinco grupos. a) 2,5,1,3,4 b) 3,1,4,5,2 c) 4,1,3,5,2 d) 1,5,2,4,3 e) 5,3,2,4,1 2. LA BOTÁNICA I. Y tratar de conocer y aprovechar semillas, frutos, flores, tallos, hojas y raíces. II. La curiosidad por la naturaleza llevó al hombre a preocuparse. III. La botánica es la ciencia que trata los vegetales. IV. Su estudio parece ser casi tan antiguo como el hombre mismo. V. Por diferenciar plantas comestibles de venenosas. a) 3,1,4,5,2 b) 1,4,3,5,2 c) 2,5,1,3,4 d) 2,5,4,1,3 e) 4,1,3,2,5 3. FLOR NACIONAL I. Sus flores son rojas pero por hibridación puede obtenerse flores amarillas o moradas. II. Donde los jóvenes que se iniciaban adornaban sus cabezas con ramilletes de ellas. III. También con esta flor eran adornados los cráneos de los muertos, porque se creía que su corola guardaba el agua necesaria para mitigar la sed en el viaje póstumo. IV. También llamada “Flor del Inca” era usada en ceremonias rituales como el Huarachicu. V. La Cantuta (Cantuta buxifolia) a) 2,4,5,3,1 b) 1,3,5,4,2 c) 4,5,2,3,1 d) 3,5,1,4,2 e) 5,1,4,2,3 4. AVE PERUANA I. Habita en zonas rocosas. II. El gallito de las rocas y boscosas de la selva alta entre 600 y 1700 m III. Es muy apreciado desde la antigüedad por la calidad y colorido de sus plumas. IV. Mide unos 40 cms. y sobre la cabeza luce un penacho, más denso y en el macho que en la hembra, de color rojo anaranjado en aquél y pardo rojizo en ésta. V. Los machos bailan sobre las rocas siguiendo el ritmo de una cascada o el curso rápido de un río. a) 4,2,5,1,3 b) 1,5,2,4,3 c) 5,2,4,3,1 d) 2,4,1,5,3 e) 1,3,2,5,4 5. LA INDEPENDENCIA PERUANA I. La decisiva participación de San Martín. II. Conspiraciones criollas (1809 – 1814). III. ¿Emancipación o independencia? Deslinde terminológico. IV. La revolución indígena de Túpac Amaru (1780). a) II-IV-III-I b) I-II-III-IV c) IV-I-II-III d) III-IV-II-I e) III-I-II-IV 6. STENDHAL Y EL REALISMO I. Principales figuras del realismo. II. El valor de Rojo y Negro en la historia de la literatura. III. Stendhal; la novela realista. IV. Rasgos fundamentales del realismo. V. Análisis de Rojo y Negro, obra capital de Stendhal. a) IV-I-III-V-II b) II-III-V-I-VI c) I-IV-III-II-V d) III-V-I-IV-II e) V-IV-III-II-I 7. LA CAZA DE BALLENAS EN NORUEGA I. Pese a ello, un kg de grasa de ballena costaba 23 coronas noruegas en 1995. II. La Comisión Internacional de Defensa de las Ballenas prohíbe la comercialización de la carne de ballena y sus derivados III. Este año el precio de la grasa de ballena se desplomó hasta 0,10 de corona noruega. IV. No obstante la caída de los precios, la caza de ballenas se mantiene en Noruega debido a la gran demanda que se registra. a) I – III – II - IV b) II – IV – III – I c) II - I – III – IV d) I - II – IV – III e) III – II – I – IV 8. LAS MUJERES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL I. Más de 6 millones de mujeres se desenvolvieron en fábricas, oficinas, Cruz Roja, etc. II. La familia sufrió, además de los horrores de la guerra, el alejamiento de la mujer en su rol de madre, esposa o hermana. III. Los puestos de trabajos abandonados por los combatientes los cubrieron las mujeres, con creciente eficacia. IV. Gradualmente, como en otras crisis históricas, la institución familiar se adaptó a los nuevos tiempos y se enriqueció. V. La segunda guerra mundial cambió la situación de la mujer en Inglaterra y Estados Unidas. a) V – III – I – II – IV b) III – I – IV – II – V c) V – IV – III – II – I d) IV – III – I – II - V e) I – II – IV – III – V

REALISMO PERUANO 4to

EL REALISMO PERUANO (1879) 1. CONTEXTO: Surge en Francia S. XIX Llega al Perú después de la guerra con Chile (1 879). Al concluir el conflicto en consecuencia, el país se encontraba en una crisis económica, política y moral. Como nunca hubo entonces una dolorosa toma de conciencia. Esto se manifestó en la ruptura con la tradición, con el propósito de encarar los problemas del país, de analizar sus causas, de acusar la ineficacia de la clase dirigente y sobre todo de encontrar soluciones profundas. 2. CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO: A. Rechazo del tono intimista: prefiriendo una mayor objetividad (descripción de la realidad externa) B. Rechazo de lo pasado y exótico: se prefiere temas sociales, precisando lugar y optando por situaciones contemporáneas. C. Propósito moral y social: las obras deben transmitir ideas. D. Fue de un nacionalismo agresivo, asimismo fue anticlerical y antimilitar. E. Reivindicación al indio. F. Preocupación por la renovación del país 3. REPRESENTANTES: - Manuel Gonzáles Prada (Pájinas Libres) - Abelardo Gamarra “El Tunante” (Algo del Perú y muchos de pelagatos) - Clorinda Matto de Turner (Aves sin nido) - Mercedes Cabellos de Carbonera (El Conspirador” . Origen: Surge en Francia en el siglo XIX (segunda mitad) II. Contexto: Llega al Perú después de la Guerra con Chile (1879) El Realismo peruano surgió en una época muy convulsionada, llena de conflictos bélicos, luchas intestinas y deseos de construir y reconstruir las nacionalidades. El Perú fue remecido y destruido en la Guerra con Chile; en esta aciaga realidad, el Romanticismo ya no calaba con su subjetivismo que evadía la realidad, por eso devino en transnochado y obsoleto. El Realismo, que se constituyó en la antítesis del Romanticismo, se caracterizó por su profundidad y veracidad ideopolítica y su anticlericalismo. Así, el Realismo se abre paso por entre las flores marchitas del Romanticismo, irradiando conceptos muy meditados que aleccionaban para la acción; para ello, usaron el ensayo y la novela donde demostraron una preocupación renovadora por el Perú y sus problemas básicos; en tal sentido abrigaron un deseo vehemente de Reconstrucción Nacional. González Prada dijo: "Empieza ya en nuestra literatura el reinado de la ciencia. Los hombres no quieren deleitarse hoy con música de estrofas insulsas y bien pulidas, ni con periodos altisonantes y vacíos; todos desde el niño hasta el viejo, tenemos sed de verdades". CLORINDA MATTO DE TURNER VIDA Es nuestra novelista más conocida y destacada. Nació en el Cusco, en el año de 1 854. Desde joven, en el Colegio de Educandos de la capital imperial, mostró apego por la actividad literaria. En 1 871 se casó con el inglés John Turner, radicado en el Cusco. Vivieron varios años en una amplia finca, en el pueblo de Tinta. Años más tarde tuvo que afrontar dificultades económicas, y al mismo tiempo, sobresaltos legales para defender sus bienes, debido a la muerte imprevista del esposo y de su menor hijo. En 1 881 trabajó en el periódico La Bolsa de Arequipa, y en 1 889 dirigió el seminario El Perú Ilustrado, en Lima. Por su enemistad y franca oposición al caudillo Nicolás de Piérola sufrió destierro, y así estuvo en Chile, España y Argentina. Dejó de existir en Buenos Aires, el año 1909. OBRA LITERARIA En un primer momento escribió Tradiciones cuzqueñas, que le valió el más vivo elogio de don Ricardo Palma. Después publicó sus novelas Aves sin nido (con la que alcanzó resonancia y fama), Índole y Herencia AVES SIN NIDO La novela Aves sin nido inaugura la narrativa indigenista en el Perú. Esta obra testimonia la cruda explotación que sufren los indios por la acción de la “trilogía aterradora” (gamonal, juez y cura). Estos según la autora, sintetizan la maldad. En el pueblo de Killac vivían don Fernando Marín y su esposa Lucía, quienes con bondad y desprendimiento son los únicos que protegen y defienden a los indios; esto provoca la ira del cura y de los otros “notables”; pronto, entonces, urden un plan para asaltar la casa de los esposos Marín. De esta conspiración y asalto mueren dos indios, y para disimular su culpabilidad, señalan al indio Isidro Champi, campanero de la iglesia de Killac, como autor del asalto, y consiguientemente de las muertes ocurridas. Martina, esposa de Isidro, en el trance de ver preso a su esposo y sin saber porqué, busca desesperadamente apoyo y ayuda. En tal circunstancia es que se encuentra con su compadre Escobedo, individuo inescrupuloso, que en lugar de aliviar sus pesares provoca la pérdida de sus animales (vaquitas), y con ello, la total miseria. Esta es la trama principal de la novela. Otro hecho que ocurre y complementa el asunto central de la novela es la revelación cruda de que Manuel y Margarita (jóvenes enamorados) son hijos del mismo padre: el cura Miranda y Claros; por tanto, son hermanos. Este hecho provoca en ellos una inmensa desazón y sufrimiento. AVES SIN NIDO La novela Aves sin nido inaugura la narrativa indigenista en el Perú. Esta obra testimonia la cruda explotación que sufren los indios por la acción de la “trilogía aterradora” (gamonal, juez y cura). Estos según la autora, sintetizan la maldad. En el pueblo de Killac vivían don Fernando Marín y su esposa Lucía, quienes con bondad y desprendimiento son los únicos que protegen y defienden a los indios; esto provoca la ira del cura y de los otros “notables”; pronto, entonces, urden un plan para asaltar la casa de los esposos Marín. De esta conspiración y asalto mueren dos indios, y para disimular su culpabilidad, señalan al indio Isidro Champi, campanero de la iglesia de Killac, como autor del asalto, y consiguientemente de las muertes ocurridas. Martina, esposa de Isidro, en el trance de ver preso a su esposo y sin saber porqué, busca desesperadamente apoyo y ayuda. En tal circunstancia es que se encuentra con su compadre Escobedo, individuo inescrupuloso, que en lugar de aliviar sus pesares provoca la pérdida de sus animales (vaquitas), y con ello, la total miseria. Esta es la trama principal de la novela. Otro hecho que ocurre y complementa el asunto central de la novela es la revelación cruda de que Manuel y Margarita (jóvenes enamorados) son hijos del mismo padre: el cura Miranda y Claros; por tanto, son hermanos. Este hecho provoca en ellos una inmensa desazón y sufrimiento. “AVES SIN NIDO” Fue en la ciudad imperial del Cuzco donde nació Clorinda Matto Usandivaras, o de Túrner, después de su matrimonio con el comerciante inglés José Túmer en 1871, Desde su nacimiento, el 11 de noviembre de 1854, la vida de esto mujer se constituyó en una indetenible lucha contra un sistema social adverso que culminaría con su auto destierro, alude en su título a un mozo y a una modesta doncella quienes se profesan tierno afecto y, sin embargo no pueden contraer matrimonio, por que oportunamente se les revela que ambos son hijos de un cura; Son "aves sin nido", porque su investidura religiosa de su progenitor obligó a mantener en secreto su verdadero origen y los privó dé conocer el calor del hogar propio; y al mantener lo presagiosa tensión de los sentimientos que enlazaban los destinos de tales personajes, Clorinda Matto de Túrner ha querido someterla debate el matrimonio de los clérigos. No obstante, ese conflicto es secundario, En la acción novelesca interesan principalmente los modos de vida predominantes en los pueblos andinos; en este caso los hechos acontecen en el pueblo de Kíllac, donde gobernador, cura, juez de paz , están confabulados, para explotar a los indios. Entremos al resumen de lo novela. La obra como hemos mencionado acontece en el pueblo de Killac, cuya única plazo mide trescientos catorce metros cuadrados y desde donde se pueden divisar los dos tipos de construcciones que distinguen la casa paro los notables y los chozas para los naturales: Las primeras con techos de tejas colorados cocidas al horno, y los segundas simplemente de paja con halares de palo sin costumbre lo vendiesen o los mójenos y se la llevasen o Arequipa, don Fernando en compañía de Juan, fueron hasta la oficina del gobernador donde encontraron a lo niña. Don Fernando hubo de firmar un documento que garantizara. El pago de la deuda porque de lo contrario la muchacha seguiría consignada. Mientras tanto Marcela y Margarita fueron a casa de! Párroco (llevando los cuarenta soles de plata que les había dado doña Lucía paro que cancelen al cura Pascual la deuda contraída por el entierro de doña Natividad, la que había motivado los continuos embargos a la cosecha de papas que la familia Yupanqui lograba con tanto sacrificio, El lujurioso y abominable cura puso sus ojos en Margarita a quien desde ya quiso. Disponer al servicio de lo iglesia. Extrañado del dinero que Marcela ponía ante sus ojos, el cura interrogó a la mujer de dónde provenían aquellas monedas; Marcela, que había prometido o la esposa de don Fernando no dar a conocer su nombre, hubo de hacerlo al fin ante los constantes insinuaciones que le lanzaba el cura sobre el hecho de que algún amante bondadoso se lo había entregado a cambio de favores, Doña Lucía se enfadó mucho al enterarse del atrevimiento del cura Pascual, pero el hecho de que sería la madrina de la Margarita la puso de buen humor, Don Pascual quedó preocupado por la intervención de doña Lucía, así que de inmediato convocó a una reunión con sus demás compinches. Después de beber algunas botellas de licor con escorzonera y anís, los facinerosos llegaron a la conclusión que lo único que quedaba por hacer era darle muerte a aquella pareja de entrometidos. Todo se planificó maquiavélicamente: el campanero estaría listo para tocar o rebato, como señal de que la iglesia estaba siendo asaltado; inmediatamente se correría la voz entre lo gente que los delincuentes estaban refugiados en caso de los Marín y, con ese pretexto, algunos sicarios confundidos entre la masa enardecida, darían muerte a los esposos, Minutos antes del cobarde ataque, los Marín habían ido o visitar a Petronila Hinojoso, serrano de provincia con un corazón bondadoso, esposa del gobernador Sebastián Poncorbo. Allí conocieron a Manuel, hijo de doña Petronila quien después de ocho años de ausencia, había vuelto a Killac convertido en todo un hombre y cursando el segundo año de Derecho, El plan de dar muerte o los Marín falló, pero la cosa que, habitaban quedó semidestruido a causo de la lluvia de balas y piedras que la turba enardecido lanzó contra ella, Juan Yupanqui, que junto con su mujer había acudido a defender la casa de quienes consideraban su protectores, recibió una bala en el pulmón que lo dejó tendido frente a la caso de los Marín; su mujer, herido, fue conducida a la casa de Lucía. Manuel se ofreció a realizar las investigaciones pertinentes al atentado y grande fue la sorpresa cuando estas la condujeron a tres personajes muy conocidos en Killac: don Sebastián, el cura Pascual y Estéfano Benítez. Manuel habló con su madre y la puso al tanto de la situación, esto le aconsejó que hablara con don Sebastián, El muchacho se sentía un poco corto de hablar con el gobernador sobre un tema tan delicado, pues, don Sebastián no era en realidad su padre, Con entereza, Manuel trató el tema y propuso a don Sebastián que renunciara a su cargo paro así poder buscar uno solución que lo pusiera a salvo antes que la justicia reclamara a los delincuentes; "Pero tendría usted que hacerlo antes que lo destituyan, y yo se lo pido, se lo aconsejo: usted ha sido llevado por la corriente, el principal autor es el cura. Yo me entenderé con él y usted firma su renuncia, don Sebastián. Desde niño le he dado el nombre de padre, todos me creen su hijo. Y usted no puede dudar de mí interés, ni despreciar mis consejos; todo lo hago por amor a mi madre, por gratitud a usted, dijo Manuel agotando su arsenal persuasivo y secando su frente, por donde corría el sudor de la discusión en que tuvo que mencionar nuevamente su paternidad desconocido para la sociedad". Don Sebastián, conmovido ante tales palabras, accedió de bueno gana. Con don Pascual el muchacho no tuvo lo mismo suerte, pues, éste se mostró de lo mas pedante y grosero. Marcela, después de agonizar durante dos días, muere dejando o sus hijas al cuidado de los Marín: antes de morir dijo algo oídos de Lucía quien sólo atinó a lanzar una promesa, Ante el cadáver de la pobre india, el cura Pascual. Da muestras de un sincero arrepentimiento. Todos quienes lo vieron caer de hinojos frente al cuerpo que yacía inerte pensaron que se había vuelto loco; a los pocos días una fiebre tifoidea lo postró en cama. El Juez de Paz, don Hilarión Verdejo, hombre ya entrado en años, viudo de tres mujeres, era el encargado del juicio que seguía don Fernando Marín contra sus atacantes. Estéfano Benítez, que hacía de escribano en el coso, tenía yo un plan preconcebido para librarse de cualquier implicancia que pudiera hacerse contra él. Una de sus primeras maquinaciones consistió en construir a Verdejo paro decretara el embargo del ganado del campanero de Killac, Isidro Champí, hasta ahora único comprometido en el Atentado. Isidro ignoraba, en el momento del atentado, él por qué tenía que tocar a rebato; él sólo se limitó a obedecer la orden que le dieron. La situación de Manuel era lo más complicada, pues el nombre de don Sebastián estaba unido o un juicio en que don Femando Marín estaba en el banquillo de los acusadores por otro lado, él se había enamorado de Margarita, y ésta estaba bajo la protección del Señor Marín. Dejan de lado el "que dirán de la gente", el muchacho visitó a los Marín justificando su notoria ausencia debido a los asuntos judiciales que se habían suscitado, El cura Pascual salvó milagrosamente del ataque de tifoidea que lo tuvo siete días postrado en el lecho y que lo obligó a dejar por algunos días el uso del licor y la "amistad" de las mujeres, que, como doña Melitona, le ayudaban a combatir el frío bajo las sábanas. Como huyendo del teatro del crimen, don Pascua se dirigió al convento de una ciudad vecina, donde morirá a las pocas horas de llegar. En tanto a Killac llega la nueva autoridad nombrado por el Supremo Gobierno para regir la provincia: un hombre de cincuenta y ocho años llamado Bruno de Paredes, antiguo camarada de don Sebastián, logra convencer o éste paro que retire su renuncia y prosiga como Gobernador, embriagados de licor y ambición, ambos malandrines se reúnen con Benítez y planifican lo mejor manera de sacarle al cargo. Manuel y don Femando se entrevistan y discuten la situación en que se encuentra Killac teniendo como autoridad máxima a un sinvergüenza de gran trayectoria como Paredes. De regreso a su caso Manuel se topa con un espectáculo nauseabundo: Don Sebastián, totalmente embriagado, insultaba a doña Petronila a quien trataba de agredir; lo oportuna intervención del muchacho evitó el agravio. Una de las primeras disposiciones de Paredes fue encarcelar a Isidro Champí, orden que Benítez en persona, se apresuró a llevar a cabo. Después de meditarlo mucho, don Fernando decide marcharse a Lima llevándose o su mujer y a. las hijas de Marcela con él. Su mujer espera un hijo y considera que Killac no es el sitio más adecuado para el nacimiento del niño, Manuel, herido por las escenas humillantes que habían ocurrido en su casa, planea llevar consigo a doña Petronila a Lima y no regresar. Piensa continuar sus estudios de Derecho y no quiere arriesgarse a dejar a su madre en sus manos de don Sebastián. Teodora, la hija de Gaspar Sierra, un humilde campesino que se había visto obligado a dar hospedaje al coronel Bruno de Paredes, es pretendida por el lujurioso funcionario; De ahí que la muchacha tiene que huir refugiándose en casa de doña Petronila, provocando la ira del viejo coronel. Mientras tanto, el ganado de Isidro Champí es embargado por Benítez y su compinche Escobedo, Ante tanto abuso, don Fernando y Manuel intervienen a favor del pobre recluso; antes de partir, los Marín darán un banquete de despedida. "Creo que éstos te han encarcelado sólo para que aparezca un culpable y sincerarse ellos, Una vez que nos vayamos desaparece todo motivo para continuar ese juicio, y la libertad de Isidro será como resuelta", le dice don Femando a Manuel, quien se muestra de acuerdo. Tal como Fernando Marín lo había planeado, los concurrentes, nobles del Jugar casi todos, aceptan de bueno gana liberar al pobre indio. Cuando entre despedidos todos los presentes abandonan la casa, ésta fue rodeada rápidamente por una partida de hombres armados, al mando de un teniente de la caballería llamado José López quien ordenó el encarcelamiento de don Sebastián, Benítez, Escobedo e Hilarión Verdejo, Los detenidos pensaron que aquella invitación era tan sólo una trampa para capturarlos a todos juntos. Don Fernando sabía para sí que aquello no era cierto y mientras aquel grupo iba camino a lo cárcel, él y los suyos lo hacían rumbo a Lima. Ninguno de los que viajaban en el ferrocarril rumbo a la capital imaginó que a cuatro horas de camino, un hato de vacas sería la causa de que lo máquina se descarrilara y fuera a encallar en las arenas húmedas de la ribera de un río; para dicha de todos no hubo víctimas y los escasos heridos fueron trasladados con los otros al pueblo más cercano, Mientras tanto en Killac, Manuel había logrado que don Sebastián saliera bajo fianza y que Isidro Champí recuperara su libertad. Como uno de las condiciones de la Libertad del ex gobernador era de que no abandonara el pueblo, doña Petronila decidió quedarse para acompañar a su hombre que había sido su compañero desde hacia veinte años, Manuel arregló todos sus asuntos pendientes y safio al encuentro de los Marín y de su amada. Los encontró hospedados en el "Hotel Imperial", donde después de informar a don Fernando lo sucedido en Killac, el mucha pidió la mano de la bella Margarita, Manuel le contó a don Fernando que él no era hijo de don Sebastián, uno de los causantes de la muerte de Juan Yupanqui. Por lo cual no había un impedimento moral que impidiera su noviazgo. La felicidad de aquella declaración se desvaneció en un instante cuando Manuel dijo que su padre había sido el obispo Miranda y Claro, por lo tanto los jóvenes enamorados resultaban siendo hermanos. III ANÁLISIS: a) Tema: El abuso de las autoridades gubernamentales como obispales ante la población indígena. La novela expone un cuadro social del pueblo andino Killac, que expresa el estado social del indígena de los abusos de dignidad contra las mujeres de aquel pueblo. b) SUB. TEMAEn la primera parte, Margarita y Rosalía que ante la muerte de sus padres han quedado desamparadas. En la segunda parte caracteriza a la pareja formada por Manuel y Margarita cuyo proyecto a moroso se quiebra ante la noticia que son hijos del mismo padre. c) ESTRUCTURA. Formado por dos partes: Primera parte: Está formado por XXVI capítulos. Segunda parte: Está formado por XXXII capítulos. La secuencialidad de la obra es lineal. d) PERSONAJES:Personajes Principales: - Margarita y Manuel. Personajes Secundarios:- Fernando Marín. - Lucia Marín. - Sebastián Pancorbo. - Doña Petronila. - Estefano Benítez. - Escobedo. - Cura Pascual. - Isidro Champi. - Juan Yupanqui. - Rosalía. - Marcela. - Bruno Paredes. e) ESPACIO: Macrocosmo: Cuzco-Perú. Microcosmo: killac. f) LENGUAJE: Del Autor y de los Actores. El lenguaje es popular y sencillo y comprensible. Castellano y quechua. g) TIEMPO: - HISTÓRICO: En un tiempo en la cual todavía predomina el racismo, y que el indio era mal visto estamos hablando del año 1830 (época feudal). - CRONOLÓGICO: Tiene una duración aproximada de un año.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Problemas de convivencias en el Perú. La delincuencia juvenil.

Problemas de convivencias en el Perú. La delincuencia juvenil. VIOLENCIA. Es todo acto que se hace contra la voluntad de las personas y de la sociedad, quebrantando la vida y orden regular, la razón y la justicia. La violencia implica, pues empleo de la fuerza para imponer una situación, o lograr un objetivo. En todo caso es un hecho contrario a la persona humana y a la colectividad por la irracionalidad que desenvuelve y por estar al margen de la justicia. Todo hecho de violencia, por ser coactivo, acarrea sensaciones y penas además del rechazo de la sociedad. Las manifestaciones principales de la violencia son: Los actos de terrorismo, los robos y asaltos a mano armada, los movimientos guerrilleros, las protestas sociales, la proliferación delincuencial (extorción, crímenes, violación, drogadicción, etc.). En el Perú existen bases legales contra la violencia; así la Constitución Política en al Art.2 Inc. 22 establece ³Toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida´. Art. 2 Inc. 24 letra h establece ³Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia: nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes. Cualquiera puedo pedir de inmediato el examen médico de la persona agraviada o de aquella imposibilitada de recurrir por si misma a la autoridad. Carecen de valor las declaraciones obtenidas por violencia. Quien emplea incurre en responsabilidad´. DELINCUENCIA. Es un mal que aflige a la sociedad que consiste en cometer un delito. El delito es el quebrantamiento de la ley por el delincuente. El delincuente es el que roba, el que comete un crimen, el que calumnia, etc. La delincuencia es un mal social que siempre ha existido y que, en la actualidad, toma diversas formas y matices, causando serie trastornos a la sociedad. Las causas de la delincuencia son, el factor económico y la desocupación, la falta de educación, la falta de control de los hijos la ambición o por la fortuna fácil, el consumo de drogas. Los delincuentes, en forma individual o en bandas, actúan a sangre fría, sin importarle la vida de sus semejantes, en su afán de robar, asesinar, extorsionar o secuestrar, para apropiarse del dinero o de los bienes ajenos. Factores negativos alteran la unidad entre los miembros de la familia; dentro de los cuales mencionaremos algunos. CARENCIA DE AFECTO. Se presenta cuando el ambiente familiar no se expresan los sentimientos de amor y cariño, cuando el prestar atención mediante frases, gestos, cuidados y otros, es visto como una pérdida de tiempo o como una falta de autoridad. Los hijos serán los más afectados sintiéndose disminuidos en su capacidad de expresar sus sentimientos. INADECUADA COMUNICACIÓN. Cuando al interior de la familia la comunicación es mínima o inapropiada, habrá desconocimiento de las actividades, intereses y preocupaciones de los demás miembros; esto llevara a diversos problemas tales como: violencia, falta de confianza, y escasa participación entre los miembros. INFIDELIDAD CONYUGAL. Esta referida al mantenimiento de una doble relación: El engaño de uno de los miembros de la pareja puede ser motivado por diversas causas. En estas circunstancias se presenta el abandono afectivo o económico que afecta a los demás miembros de la familia. AUTORITARISMO. El exceso de autoridad ejercido por uno de los padres o por ambos, que se manifiesta en actitudes tales como maltrato físico, imposición de órdenes, agresión verbal, etc. Genera en los hijos miedo, temor, baja autoestima y afectan su vida personal y las relaciones que establecen con los demás. VIOLENCIA DOMÉSTICA. Se presenta en el hogar, cuando el padre o la madre abusan de su autoridad, forzando a todos los miembros de la familia a realizar actividades que él desea, sin considerar el interés de los demás y para ello castiga, pega, amenaza a uno de los miembros da la familia, así mismo cuando se fuerza sexualmente a la esposa para mantener relaciones sexuales, muchas veces como producto de los afectos del consumo del alcohol y/o drogas, de los celos y de la falsa concepción de que los hombres son dueños de la voluntad de las mujeres, haciendo sentir a las mujeres frustradas y maltratadas. Por ello es importante promover el dialogo y el respeto por los derechos del otro y por la vida, en un marco de armonía familiar. La violencia domestica está ligada a la falta de autoestima de los miembros de la familia. En muchas ocasiones, estos factores determinan la separación de la pareja y en casos extremos, el divorcio. MALTRATO INFANTIL. Se produce cuando se transgrede uno de los más importantes derechos del menor, que es el derecho de ser tratado con amor. Un maltrato puede ser una mirada con odio, insultos, desvaloraciones, hasta la agresión física que en algunos casos puede dejar huellas físicas y hasta producir la muerte. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Es indudable que las alternativas de solución, tiene que pasar por una solución a los problemas económicos que agobian a la sociedad en general; también por una incidencia en la educación de la población en valores, donde la población conozca lo que es bueno y malo. Todo ello implica establecer una Cultura de Paz, la misma tiene por objetivo promover la preparación y formación de valores éticos-espirituales con tendencia a constituir una comunidad libre de violencia y de injusticia social. La acción de esto debe correr a cargo de los organismos del gobierno y las instituciones sociales. La educación en sus diversos niveles y modalidades es medio fundamental para ello. La cultura de paz nos permitirá: • Conocer y aplicar los derechos humanos en su integridad en busca de una sociedad justa, libre y solidaria. • Practicar la colaboración, camaradería y ayuda mutua, sin egoísmo ni personalismos, para cohesionar al grupo humano a fin de no dar cabida a elementos que pueden distorsionar y quebrantar los fines que se persiguen. • Aplicar la justicia con equidad y una economía de igualdad. • Responsabilidad en nuestros hechos y en el cumplimiento de nuestros deberes y derechos. • Ser capaces de practicar sentimientos de reconciliación y de perdón ante el error cometido por nuestros semejantes y cuyo arrepentimiento es manifiesto. • Contribuir con el mantenimiento del sistema democrático como garantía de un gobierno de base popular, con oportunidad para todos de llegar al ejercicio del poder y de ocupar puestos representativos. • Otorgar una educación adecuada donde los estudiantes, además de formar su personalidad realicen y plasmen sus inquietudes en un ambiente de seguridad, armonía y camaradería, guiados por sus maestros que, libres de apremio socioeconómicos y debidamente capacitados e implementados, desenvuelvan su labor con eficiencia a favor de los futuros ciudadanos. LA VIOLENCIA JUVENIL La violencia juvenil es una de las formas de violencia más visibles de la sociedad, los adolescentes y los adultos jóvenes son tanto las principales víctimas como los principales perpetradores de esa violencia. Los homicidios y las agresiones no mortales que involucran a jóvenes aumentan de muertes prematuras, lesiones y discapacidad. La violencia juvenil daña profundamente no solo a las víctimas, sino también a sus familias, amigos y comunidades. Sus efectos se ven no solo en los casos de muerte, enfermedad y discapacidad, sino también en la calidad de vida. La violencia que afecta a los jóvenes incrementa los costos de los servicios de salud y asistencia social, reduce la productividad, disminuye el valor de la propiedad, desorganiza una serie de servicios esenciales y en general socava la estructura de la sociedad. Los jóvenes violentos tienden a cometer una variedad de delitos; además, otros problemas, como el ausentismo escolar, el abandono de los estudios y el abuso de sustancias psicotrópicas, y suelen ser mentirosos compulsivos y conductores imprudentes y estar afectados por tasas altas de enfermedades de transmisión sexual. Hay conexiones cercanas entre la violencia juvenil y otras formas de violencia. Por ejemplo, presenciar actos violentos en el hogar o sufrir abuso físico o sexual puede condicionar a los niños o adolescentes de tal modo que consideren la violencia como un medio aceptable para resolver problemas. La participación en riñas, la intimidación y portar armas son importantes comportamientos de riesgo de violencia. La mayoría de los estudios que examinan estos comportamientos han incluido a alumnos de Básica Regular que difieren considerablemente de los niños y adolescentes que han dado por concluido sus estudios o han desertado de la escuela. Entre los jóvenes que solo delinquen durante la adolescencia, ciertos factores situacionales Los móviles de la violencia juvenil varían según la edad de los participantes y el hecho de que estén o no presentes otras personas. ¿Cuáles son los factores de riesgo en la violencia juvenil? A nivel individual, los factores que afectan al potencial de comportamiento violento incluyen características biológicas, psicológicas y conductuales. Estos factores pueden aparecer desde la niñez o la adolescencia, en grados variables, pueden ser influidos por la familia y los compañeros, y por otros factores sociales y culturales. Características biológicas: Entre los factores biológicos posibles, ha habido estudios sobre las lesiones y complicaciones asociadas con el embarazo y el parto, ya que se ha señalado que estos trastornos quizá produzcan daño neurológico, que a su vez podría conducir a la violencia. Características psicológicas y del comportamiento Entre los principales factores de la personalidad y del comportamiento que pueden predecir la violencia juvenil están la hiperactividad, la impulsividad, el control deficiente del comportamiento y los problemas de atención. No obstante, la nerviosidad y la ansiedad están relacionadas negativamente con la violencia. Influencia de la familia: El comportamiento de los progenitores y el ambiente familiar son factores fundamentales en el desarrollo de conductas violentas en los jóvenes. La falta de vigilancia y supervisión de los niños por los padres y el uso del castigo físico severo para disciplinar a los niños son sólidos factores predictivos de la violencia durante la adolescencia y la edad adulta Influencias de los compañeros: durante la adolescencia se consideran generalmente positivas e importantes para configurar las relaciones interpersonales, pero también pueden tener efectos negativos. Tener amigos delincuentes, por ejemplo, se asocia con violencia en los jóvenes. Factores comunitarios Las comunidades en las cuales viven los jóvenes ejercen una influencia importante en su familia. En términos generales, los muchachos de las zonas urbanas tienen más oportunidades de desplegar un comportamiento violento que los que viven en las zonas rurales. Bueno la inseguridad social, el consumo de drogas, la pobreza, desempleo, hacinamiento de las zonas marginales, la falta de actividades lúdicas, los grupos de tendencia delictivas, la falta de oportunidades de pertenencia son causas determinantes para que hayan delincuentes juveniles. Consecuencias y posibles soluciones a la delincuencia juvenil La delincuencia juvenil, como vimos anteriormente, tiene consecuencias perjudiciales para la sociedad, la cual está enfocada en resolver este problema a través de apoyo psicológico a la familia, en el ámbito social; ayuda institucional En el ámbito social, una de las posibles soluciones está en asesorar psicológicamente a la familia en relación con los cambios emocionales de los hijos y el rol que la educación tiene en ellos. Esta es, principalmente importante en el desarrollo moral e intelectual de la juventud. La educación está intrínsecamente ligada con el desarrollo moral, ya que esta prevé una mala conducta que pueda estar relacionada con un infante o un adolescente. No obstante, una manera saludable de rehabilitación es el deporte, ya que brinda un desarrollo físico y emocional. Por ejemplo, el fútbol puede brindar apoyo a través de la creación de semillero y participación de jóvenes con problemas de conducta que puedan desarrollar una vocación y que encuentren ,en este deporte, una manera de subsistencia, naturalmente, fomentando un nacionalismo deportivo que ayude a prevenir situaciones conflictivas futuras.