Vistas de página en total

martes, 1 de julio de 2014

RICARDO PALMA

RICARDO PALMA SORIANO
(Lima, 1833 - Lima, 1919)
"El Bibliotecario Mendigo"


Era de origen social humilde y económicamente muy modesto. Comienza su vida literaria escribiendo versos románticos. También realizó periodismo; posteriormente, estrena piezas teatrales como: "La hermana del verdugo", "La muerte y la libertad" y "Rodil".
Siendo cónsul viajó por Europa y E.E.U.U., en 1859 escribe conjuntamente con Manuel Ascencio Segura "El Santo de Panchita".
En 1866 fue partidario de José Gálvez y participa en el Combate del Dos de Mayo; a su regreso entró en la revolución a favor de Balta como secretario privado y senador por Loreto.
En la Guerra con Chile quemaron su casa de Miraflores y su biblioteca personal. Iglesias y Lavalle le propusieron reconstruir la Biblioteca Nacional. Muere en 1919.
¿QUÉ SON LAS TRADICIONES?
Son relatos cortos y amenos que recogen un episodio histórico, una anécdota, un conflicto político o erótico; relatos que vislumbran el alma y las preocupaciones de la época que la evocan. La tradición es una especie genuinamente limeña.
                  En las tradiciones Palma utiliza un tono burlón, utiliza frases pícaras y maliciosas, los temas desfilan en el transcurso del tiempo: leyendas incaicas, rumores que sacudieron las calles, milagros, conflictos de conquista, sucesos virreinales, etc.
                 
La mayoría de las tradiciones se ambientan en la época colonial. Las tradiciones más celebradas son:

              Consolación
              El Alacrán de Fray Gómez
              Al pie de la letra
              Al rincón quita calzón
              Historia de un cañoncito
              Los Incas ajedrecistas
              Los tres motivos del Oidor
              Los ratones de Fray Martín
              Don Dimas de la Tijereta
              Haz el bien sin mirar a quien
              La Salaverrina
OBRAS:
              Líricas: "Poesías", "Armonías", "Pasionarias", "Filigranas", "Nieblas", "Verbos y gerundios"
              Dramáticas: "La hermana del verdugo", "La muerte o la libertad", "Rodil"
              Históricas: "Los Anales de la Inquisición"
              Filológicas: "Neologismos y Americanismos", "Papeletas lexicográficas"
              Crítica: "La Bohemia de mi tiempo"
              Narrativa: "Tradiciones Peruanas", "Tradiciones en salsa verde", "Los Marañones"
TRADICIONES PERUANAS
I.                Género: Narrativo
II.               Especie: Tradición
III.              Estructura: 453 relatos breves

LA ACHIRANA DEL INCA
Ricardo Palma

El año 1412, el Inca Pachacútec en compañía de su hijo el príncipe Yupanqui y de su hermano Cápac Yupanqui, emprendió la conquista del valle de Ica, cuyos pacíficos habitantes, no carecían de esfuerzo y elementos para la guerra. 
Por lo que el Inca propuso a los iqueños que se sometiesen a su paternal gobierno. 
Visitando el feraz territorio que acababa de someter, se detuvo en el Pago llamado Tate, cuya propietaria era una anciana a la que acompañaba su bellísima hija. 
El conquistador creyó que también sería fácil su conquista, pero ella que amaba a un galán de la comarca, tuvo la energía necesaria para resistir a los enamorados ruegos del omnipotente soberano. 
Al ver perdida la esperanza de ser correspondido, decidió dejarla en paz y otorgarle la merced que le pidiera, en recuerdo del amor que le inspiró. 
“Nada debo pedirte”, contesto la bella, “quien dones recibe obligado queda; pero si te satisface la gratitud de mi pueblo, ruego que des agua a esta comarca. 
Siembra beneficios y tendrás cosechas de bendiciones” y así cautivó con sus palabras al noble soberano, quien propuso esperar diez días para ver realizado el sueño de la comunidad. 
Y el caballeroso monarca subió al anda de oro que llevaban en hombros los nobles del reino y continuó de viaje triunfal. 
Cuarenta mil hombres del ejército Inca durante diez días abrieron el cauce que lleva del Molino y del Trapiche y termina en Tate, heredad de la doncella que deslumbró al monarca. 
Según la tradición, este es el origen de la Achirana que significa “lo que corre limpiamente hacia lo que es hermoso”.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario